Ariana Miyamoto

La nueva Miss Japón 2015, cuando el Racismo quiere imponerse a la Belleza

JuegaTerapia

Una Invitación a formar parte del "Ejercito de la Felicidad"

Charles Jencks

"El Jardín de la Especulación Cósmica"

Tracy Chapman

Cuando la Amistad se Traduce en un Homenaje Hecho Canción

Aleksey Igudesman y Rusanda Panfili

Combinación Genial de Musica y Comedia

Mostrando entradas con la etiqueta Artista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artista. Mostrar todas las entradas

2 de mayo de 2015

JOHANNES STÖTTER, “Qué Ves?, ¿Personas?, “Un Animal? Y/o ¿La Combinación de Ambos?”.

NOTA 122:


“Eres como el camaleón, que cambia según la ocasión”.
Anónimo

A,
Simonette Bencheluch

Seguramente, más de una vez escuchaste el famoso dicho. 

Pero hoy, no hablaremos en sentido figurado. No entraremos en profundidades semánticas. No hay nada detrás…
Esta nota es sobre Arte. 

Si. Arte. Y más aún…acerca de Arte, realizado sobre Cuerpos Humanos. 

Puede ser que sus cambios de color, que incluyen una variada gama de tonalidades jamás imaginada, que con apenas un golpe de vista, nos introduce en el maravilloso goce de los sentidos y el arte, sean las razones, para que nuestro personaje de hoy, haya elegido al camaleón, como fuente de inspiración.

Hoy en 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video-arte, “Camaleón”, de Johannes Stötter.



Este artista italiano, totalmente autodidacta, comenzó a sonar en el círculo de pintores del “Body Paint”, la “Pintura Corporal”, tras presentarse en el 2009, en la competencia internacional más importante de esta disciplina, el “Campeonato Mundial de Body Painting”.

El multifacético artista, es Licenciado en filosofía, canta, y además toca diversos instrumentos musicales, aunque confiesa que desde siempre, su gran pasión, fue pintar sobre el cuerpo humano.

Fue en su tercer año de competencia, que Johannes logró alzarse con el título del Campeonato Mundial de Pintura sobre el Cuerpo.

Su salto a la fama, se dio con la representación de una rana tropical, compuesta por cinco cuerpos humanos, cuidadosamente pintados, para recrear el colorido y hermoso anfibio. 



A partir de ese instante, Stotter fue altamente reconocido por la crítica especializada de la prensa internacional, y en las redes sociales.

Su último video artístico, que es el que verán ustedes a continuación, ha sorprendido a todos. 
Se trata de la espectacular creación de un “Camaleón Humano” sobre una rama.. Un fantástico y realista dibujo, pintado sobre el cuerpo de dos mujeres.

En esta obra, Stotter, además de enfocarse en la precisión de sus trazos, recrea el ambiente, la música, los movimientos, y las modelos camuflajeadas simbólicamente, en este increíble animal.

El resultado es absolutamente alucinante!

Para los críticos, este video es un perfecto ejemplo de cómo “las apariencias engañan”. 

Ayudado de una cuidada perspectiva, Johannes ha diseñado una poderosa ilusión, capaz de engañar a nuestro cerebro.

“La mayoría de la gente, no se da cuenta de que hay personas! Algunos de mis amigos más cercanos, aún me preguntan, por qué he colocado la foto de un camaleón”, señala el original artista, mostrando una gran sonrisa. 

Confesamos que algunos integrantes de nuestro equipo, también “caímos en la trampa” de esta ilusión óptica perfecta, la cual es el resultado de muchas horas de trabajo previo: 4, para idear la postura y presentar al camaleón, y 6, para pintar a las dos mujeres. 

Las obras de Johannes sobre los cuerpos humanos, son tan convincentes e impresionantes, que el pintor autodidacta, ha logrado meterse “al público en el bolsillo”.



Estamos hablando de un artista que hace la diferencia, por la originalidad de sus pinturas, que ponen a prueba nuestra agudeza visual, a través de sus impresionantes creaciones artísticas de “body Paint”.

Adicionalmente, nos entretiene, y con sus obras, que son un alimento para nuestros sentidos, Johannes nos invita a dejarnos sorprender, con la infinidad de gamas y tonalidades de colores, que cobran vida en la naturaleza humana, dentro de esta inédita vertiente del arte, relativamente reciente y novedosa.

Es una invitación a volar, a soñar…a sentir el bienestar penetrando por cada uno de nuestros poros. 

Estamos más que seguros, que disfrutaran y se asombraran, con este hermoso video, que ya cuenta con millones de visitas en las redes sociales. 

Ahora, a ponerse cómodos y atentos, para la fiesta de color, luz y movimiento…que está por comenzar. 

Con sus lentos pasos, el hermoso camaleón ya está avanzando, para sorprenderlos…

Eso sí… la recomendación, es llegar hasta el final. 

Feliz Día!

FUENTES
www.youtube.com
www.culturainquieta.com
www.europapress.es
verne.elpais.com/verne/2015/04/07/articulo/1428418092_657371.html

17 de marzo de 2015

DÍA 76: JULIAN BEEVER, Desafiando la Perspectiva y Poniéndole Arte y Emoción a la Calle.

Imagínate caminando por una calle, y encontrarte de repente frente a ti, con la vereda llena de bloques de hielo, y una foca nadando entre ellos!!

Te restriegas los ojos, los abres, y ahí siguen esas cosas “insólitas”, entre edificios y tiendas, en plena urbe.

Hay gente mirando, mientras que otra pasa desinteresadamente por un lado.

Más que falta de interés, lo que ocurre es que el segundo grupo ya está familiarizado con las “traviesas” ilusiones ópticas que adora realizar nuestro personaje de hoy, que no es un mago ilusionista, sino un artista de la pintura, que crea ilusión.

En 365 Días de Valentía Moral, les presentamos al talentoso y lúdico artista inglés, Julian Beever, llamado también, “el Picasso del Pavimento”, quien haciendo uso de tizas de colores, crea en un solo plano de calle -  como si fuese un lienzo - grandes pinturas que se perciben en tres dimensiones, dejando a quienes las observan, con una sensación indescriptible de curiosidad, admiración, y sonriendo ante tal provocación en plena ciudad.


Junto a otros artistas, Beever está revolucionando la vida urbana en diversas vías de transito del mundo.

Sus pinturas se pueden tocar…Sobre ellas, los transeúntes se pueden acostar…y también, pararse o sentarse.

Esos toques de genialidad, hacen que el artista inglés cuente con numerosos seguidores, que van mucho más allá de sus fronteras locales, dado que ha recorrido y exhibido su arte en calles de distintos países del mundo, en cuyos pavimentos ha plasmado sus obras.


Su creatividad y sus trazos, generan tal profundidad en su producción, que deja impresionados a niños y adultos por igual.

Para desarrollar sus pinturas, utiliza la técnica del Anamorfismo, que es un efecto perspectivo, usado en arte para forzar al observador a un determinado punto de vista preestablecido, o privilegiado, desde el cual el elemento cobra una forma proporcionada y clara.
Algo similar a lo que ocurre cuando cuando observamos en el cine películas en 3D, con los lentes respectivos.



En una entrevista con la BBC, el “Picasso del Pavimento” reveló que decidió entrar en el mundo de la tercera dimensión, después de ver el efecto que producían las baldosas cuando eran removidas del suelo.

Tres días aproximadamente, señala Beever que le toma terminar una obra, y describe su trabajo como sumamente exigente.



Hay artistas…y artistas. Cada quien tiene su estilo único!

En el caso de Beever, podemos decir que con su arte urbano, hace la diferencia, ya que su intervención de los pavimentos, les aporta originalidad, belleza…los  “humaniza” de una manera creativa. 

Los millones de transeúntes que se topan con ellas, sonríen, se sorprenden,comentan, se asombran, y toman fotografías que recorren el mundo, convirtiendo sus obras, hechas con tizas, en una especie de galería de arte para la posteridad, que la lluvia no podrá borrar de las cámaras, pero si de las calles!



Qué manera tan hermosa de hacerle llegar el arte a todo el mundo, sin distinciones de color, raza, religión, situación económica! Todos pueden apreciarlo por igual!!

Lo dicho…el Arte une, de la misma forma en que lo hace la música, contribuyendo a que este mundo sea un lugar más amable donde vivir.


Entonces…Se puede o no se puede cambiar al mundo? Es lento, se necesita de muchos…pero SI se puede.
Y recuerda, comienza contigo, conmigo…

Podemos hacer la Diferencia!

Feliz día!




FUENTES:
http://www.emol.com/noticias/magazine/2009/10/15/380253/julian-beever-el-artista-callejero-que-promete-revolucionar-santiago.html
www.eltiempo.com.ec
community.vfs.com

27 de febrero de 2015

DÍA 58: “ACCIÓN POÉTICA-AMOR, Cuando el Amor se Declara” con los Ojos Cerrados, y los Sueños Despiertos”

A,
Sonia B, la “Profe de Ortografía”.


“¿Cuánto tiempo te quedaras conmigo? ¿Preparo café, o preparo mi vida?” 

“Fuimos un cuento breve, que leeré mil veces”. 

“Que tan lejos estamos de estar cerca?”

Tal vez hayas visto alguna de estas frases en algún muro que no sea los de tus amigos y conocidos de las redes sociales! 

Nos estamos refiriendo a muros, paredes, vallas, en ciudades como Buenos Aires, Caracas, Bogotá, Montevideo, Lima, Santiago, Ciudad de México…

Vamos a contar una historia…

Había una vez, un poeta mexicano llamado Armando Alanis. Corría el año 1996 en Nuevo León.




Tal vez el poeta se encontraba bajo la copa de un frondoso árbol, o quizás, paseando por un pequeño jardín florido. O a lo mejor, simplemente estaba observando a una pareja de enamorados, sentados en el banco de un parque…Da igual!

Lo importante es que en aquel glorioso instante, se le ocurrió una idea que desde hace 19 años, y de forma ininterrumpida, ha recorrido el mundo de habla hispana, y hoy por hoy, se ha convertido en todo un poderoso fenómeno social, con un alcance aun mayor, gracias a la tecnología. 

Su nombre: Acción Poética!

Hoy, en 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video “Acción Poética-Amor”, una compilación de mágicas frases y versos de amor, que forman parte de la potente iniciativa de Armando Alanis, todo un referente artístico urbano. 




Este fenómeno mural-literario, consiste en pintar e intervenir las ciudades, con fragmentos de poesía, versos de amor, frases optimistas, o alusiones a la situación actual, aunque, por principio, se ha establecido no tocar temas políticos ni religiosos. 

Ya son 23 países en Latinoamérica, a los que se suman España, Angola, e Italia, donde la iniciativa existe. 
Caso aparte es, por supuesto, México, la cuna de este hermoso proyecto, que tiene presencia en más de setenta ciudades.

Todo lo anteriormente escrito, sería suficiente para decir que “Acción Poética”, Hace la diferencia.
Pero hay mucho más!!!!

Un sin número de movimientos, se han venido multiplicando, inspirados en el original de México. 

Tal es el caso de “Acción Ortográfica- Madrid”, y “Acción Ortográfica-Quito”, constituidas por grupos que usan los muros y paredes en ambas ciudades, para darle a los transeúntes, pequeñas lecciones de ortografía en español. 



De hecho, son considerados como los “superhéroes de la Ortografía”, por muchas personas que, con razón, piden “un mundo con grafitis bien escritos”.

Más tarde, colocaremos algunos ejemplos de frases, cuya ortografía aparece corregida por “Acción- Ortográfica, y nos decidimos por enfocar nuestra video-nota de hoy, en lo que fue, y sigue siendo, la iniciativa original, “Acción Poética”.

Ciertamente, en los tiempos convulsionados que vivimos, donde la violencia está afectando en tantos frentes, “Acción Poética” y “Acción Ortográfica”, nos hacen sentir, sonreír, reír, alegrarnos, independientemente de lo que esté sucediendo en nuestras vidas, así sea por unos instantes. 
Para el poeta Alanis, es también una forma de promover la lectura pública en las grandes urbes.

El poeta Alanis eligió, decidió y concretó una idea sencilla, creativa y espectacular. 

Acción-Poética y Acción-Ortográfica, hacen la diferencia! con su Amor a la palabra, a la poesía, al “otro”, a las ciudades, y muy especialmente, por ganarle espacios a la violencia y a los insultos, con la sublimidad.

Ahora, “Te Invito a Sonreír, yo Pago”… a ver el video que te va a FASCINAR. 



Una sugerencia: tener a mano, papel y lápiz, porque van a haber unas cuantas frases que seguramente, querrán tener en su repertorio

Feliz día!




Recibe todas nuestras actualizaciones en tu E-mail (Verifica tu Correo y acepta nuestra solicitud)

FUENTES
BBC DE LONDRES
UPSOLC

5 de noviembre de 2014

DÍA 310: DAVID KAHMANN, “Apégate a Algo, Enfócate en Algo, y no Descanses Hasta Lograrlo”.

“En ese entonces no lo vi, pero resulta que ser despedido de Apple, fue lo mejor que pudo haberme pasado. El peso de ser exitoso, fue reemplazado por la ligereza de ser un principiante de nuevo, menos seguro de todo. Me liberó hacia uno de los periodos más creativos de mi vida”.
Steve Jobs

A,
Benny Azuaje

Al igual que el fundador de Apple, todos los seres humanos poseemos una inmensa fuerza interna para convertir las crisis, las situaciones negativas, en oportunidades. Si! La tenemos, solo que muchas veces, no estamos convencidos de poseerla.

“Te estás poniendo el parche, antes de la herida”, “Piensa mal, y acertarás”, o “El, primero dispara, y luego apunta”, son apenas tres ejemplos de lo que muchos de nosotros hacemos, frente a una situación (no problema). Nos paralizamos, o tomamos decisiones, muchas veces apuradas, en un rumbo poco deseable. 

NO es el caso de nuestro personaje de hoy! 

Él está claro de su fuerza interna, y aunque es probable que no haya leído a Viktor Frankl: 

“El sentido de la vida, es un descubrimiento personal, una experiencia propia, que cada quien ha de vivir. Es la autorrealización personal”,

Constituye un ejemplo de esa búsqueda del sentido de la vida, a la que se refiere el gran psiquiatra Viktor Frankl.

En 365 Días de Valentía Moral, nos encanta compartir hoy, la conmovedora e interesante historia de David Kahmann, un hombre que llegó caminando desde California hasta Miami Beach, Florida, y quien ha estado viviendo en la calle, junto a su inseparable perro, desde hace muchos años.


Cada segundo del video, vale la pena con creces. Lo recordaran por mucho tiempo…!

David, lejos de ser un individuo amargado, con los GRANDES obstáculos que ha debido enfrentar y que sigue enfrentando, es un hombre que constantemente se reinventa, y “le da sentido a su vida”. 

David Kahmann, escuchó, y jamás olvidó, las palabras de su abuelo: 
“Apégate a Algo, Enfócate en Algo, y no Descanses Hasta Lograrlo”.

Es así como aquel caminante que llegó de California ejerce la valentía moral en su vida, y cada frase que dice, es una enseñanza que nos lleva a reflexionar, sobre nuestras propias vivencias y como las enfrentamos. 

En momentos en los que nos rodean y abundan noticias banales, pesimistas, resulta maravilloso poder difundir historias como las de David, que inspiran, alientan, y nos invitan a ser mejores personas, y hacer de este mundo, un lugar más amable donde vivir. 

Terminamos como siempre…diciéndote que Tú, Puedes Hacer la Diferencia! Sumemos Acciones!



Fuentes:
www.pieroelmenor.com
www.viktorfrankl.com 

9 de octubre de 2014

DÍA 283: LOGAN ZILLMER: Creando Mundo Surrealistas e Ingeniosos, 365 Días al Año.



A,
Maria Fernanda David
Vladimir Mendoza

Quien no ha tenido en alguna ocasión, una “coincidencia” tan improbable, que le resulta mágica? Esto es exactamente lo que nos ocurrió con el personaje que elegimos para el día de hoy.

En 365 Días de Valentía Moral, nos encanta presentarles al genial fotógrafo, Logan Zillmer, y su Proyecto “365 Días de Surrealismo”, iniciativa que surgió como resultado de su decisión de crear en su tiempo libre, y durante un año, una imagen diaria de “su percepción de la realidad”.

Dado que no creemos en “casualidades”, sino en “causalidades”, sentimos como una feliz causalidad, el que Zillmer y nosotros, hayamos elegido el mismo nombre, y estemos alineados, en la necesidad de comunicar mensajes, día a día, cada quien en su estilo, y con el mismo objetivo: un mundo mejor. 

El artista, oriundo de Michigan, decidió GRAFICAR, lo que sucede diariamente dentro de su cabeza, en su indetenible y constante proceso creativo.

Su trabajo es impecable en la conceptualización, producción y manipulación de las fotografías.

Sus mágicas imágenes cuentan historias, por medio del uso de elementos visuales tenues, moderados, que evidencian un estilo artístico único, logrando fotografías in-creíbles, que parecen sacadas de nuestros mejores sueños, y nuestras peores pesadillas.

Estamos refiriéndonos a una creación genial, con un ligero toque critico hacia la sociedad contemporánea, dentro de lo lúdico, lo juguetón, lo mágico.

Para algunos críticos, Logan ha “abrazado”, literalmente, la causa surrealista.




Logan Zillmer, Hace la Diferencia, con su Proyecto 365º, por su dedicación, constancia, y esa manera apasionada de querer poblar nuestro universo de imágenes sutiles, de suaves colores y composiciones, que hacen que giremos nuestras visiones, al interior de nosotros mismos, otorgándole fuerza al poder creador del ser humano.





FUENTES

28 de septiembre de 2014

Día 273: ANA YANG, Cuando las Burbujas de Jabón, se Transforman en una “Extravaganza” Artística!



El lenguaje de las burbujas de jabón, es “internacional”, y “no tiene edad”. Cualquiera que ve una burbuja, se alegra…se relaja, se emociona, se sorprende… 

Sobre pompas de jabón, arte, y entretenimiento, trata nuestra nota de hoy.




En 365 Días de Valentía Moral, nos encanta presentar, dentro de nuestros “lunes light”, el espectacular trabajo de Ana Yang, esposa del científico de mayor reputación, en lo referente a las burbujas de jabón, durante los últimos 15 años, y quien fue el artifice de un show alucinante, en el cual se combinan entretenimiento, arte y ciencia.




Y pensar que todo esto se originó observando la espuma que hacía una cascada al caer sobre el río de un pueblo en Vietnam… La imaginación se puso a trabajar, en dirección a lo genial que sería poder entrar en una de esas burbujas y volar. 

Yang le transmitió esa gran pasión a su esposa Ana, cuyos shows, han hecho el deleite de espectadores, desde Japón hasta Nueva York. 

“La mejor artista femenina del mundo en el campo de las Burbujas”, titulo con el cual se le ha denominado Ana ostenta un record Guinness, y posee el don de transformar una simple burbuja, en una bella obra de arte, trayendo una nueva dimensión artística, que constituye un regalo para los sentidos. 


Sus creaciones, que siguen los patrones de la familia Yang, simplemente pueden describirse como “sublimes y geniales!”




Burbujas perfectas, originales, de diferentes volúmenes y color. Esféricas, semiesféricas, ovaladas, bidimensionales…que saltan, flotan…todo un desafío a las leyes de la Física. 

Ana Yang, hace la diferencia, al lograr entretener y dejar perplejos a abuelos, padres e hijos por igual, en una actividad lúdica, que pueden compartir y gozar juntos al máximo, y la cual deja una marca eterna, en la memoria de todos.




Tenemos la certeza de que jamás han visto algo parecido a este espectáculo, y después de observar y disfrutar el video, seguro que comenzaran la semana, animados, con una sonrisa de incredulidad, igual a la de los niños, cuando se sorprenden con sus burbujitas de jabón. 

Los invitamos a sentarse comodos, y permitirse fluir con Ana y sus Pompas de Jabón. 

Feliz día!



FUENTES

13 de agosto de 2014

RONALDO BRITTO, el Optimismo a Todo Color.

DÍA 222: 

A,
L. Morena

Yo sé que hay cosas terribles que se suceden alrededor del globo. No quiero repetir en mi arte, lo que veo en la página principal de los periódicos.

Quien asi se expresa, es el personaje que elegimos para nuestra nota de hoy, un artista al que la violencia le causa repulsion, y considera que el optimismo es esencial en la vida, tal vez por ello lo exprese con colores. 

Hoy en 365 Días de Valentía Moral, haremos referencia a Romero Britto, el talentoso y reconocido artista plástico, quien en su obra combina elementos del cubismo, el arte pop y la pintura de graffiti. 


Nacido en Recife, Brasil, en 1963, en el seno de una familia modesta y numerosos hermanos, a los ocho años, Britto comenzó a demostrar su interés por el arte: pintaba y dibujaba sobre cartones o papel de libreta. A los 14, realizó su primera exposición pública, siendo su primer comprador, la Organizacion de Estados Americanos. OEA.

Fue difícil su juventud en Recife, Pernambuco, región con una notoria pobreza. La verdad sea dicha, el lado difícil del ser humano afecta a Romero hasta hoy. Durante su juventud, profundizó en el arte y la cultura popular por medio de sus viajes a Europa, y posteriormente, fijó su residencia en Miami, donde expuso su arte en las calles y en varias galerías de arte.

Su salida del anonimato ocurrió cuando pintó una campaña publicitaria mundial de una reconocida bebida, junto a Andy Warhol, Keith Haring y Ed Ruscha. Sus anuncios publicitarios, aparecieron también en importantes revistas internacionales y fueron vistos por miles de personas.




Debido a estos logros, fue convocado por empresas de renombre internacional, que se interesaron por el arte de cultura popular de Britto, para sus productos.

Tema recurrente en su conversacion, es su decepción por el culto a la agresividad en que vivimos hoy. “Los chicos crecen con una falta de sensibilidad y falta de amor a la vida”. 

Por eso, la expresión de su obra es positiva. Le da un debido valor al optimismo, a través de sus colores vibrantes, vivos, y temas puros, que provocan una sensacion de bienestar y alegria, en quienes la ven. 

Actualmente vive en Miami, Florida, donde se puede apreciar su trabajo en muchas partes de la ciudad.'Yo quiero que mi lenguaje sea universal, pero creo que mis colores son bastante brasileños', senala Britto.
         
Su obra recorre el mundo en exposiciones individuales y colectivas desde hace más de 20 años, y muchas de sus piezas se encuentran en importantes museos de arte, como el Museo de San Pablo, y en edificios, aeropuertos y bibliotecas. Sus  pinturas y esculturas, han sido expuestas en muchas ciudades y en todos los continentes, y están presentes en 140 galerías alrededor del mundo.

A Britto se le atribuye la mayor instalación de arte público de la historia en Hyde Park, y expuesta en el Carrousel du Louvre en el museo del Louvre. 


A lo largo de los años, el brasilero ha dedicado su talento, su arte y sus energías, para contribuir con diversas causas filantrópicas, y colaborando con reconocidas organizaciones de varios países, mediante la Fundación que lleva su nombre.

Britto se ha mostrado como un incurable romántico, Es por ello que el amor destaca en sus obras. Sin duda, esta es su marca. Su idioma visual es el de la esperanza y la felicidad. Por ello, Romero Britto hace la diferencia!


FUENTES
www.quien.net/romero-britto.php
www.picassomio.es
romerobritto123.blogspot.com/2009/05/biografia

7 de agosto de 2014

FRED BREEBAART, Cuando se Expresa "lo Ingenuo", al Estilo Caribeño.

DÍA 217: 


"En el rocío de las pequeñas cosas, el corazón encuentra su mañana y toma su frescura". Khalil Gibran.

A,
Daniela Esses

El arte NAIF (ingenuo), tiene una particularidad que lo hace mágico...las obras son elaboradas por manos adultas, que nos regalan pinturas, solo visibles, practicamente, para un niño, cuya ingenuidad e inocencia, le permiten visualizarlo en el más maravilloso de sus sueños.
Si a ello le sumamos que las imágenes son propias del Caribe -la encrucijada del mundo- el regalo no puede ser otro, que un derroche de luz, colores brillantes, y un potente movimiento que inunda, de una alegria contagiosa, todos nuestros sentidos.

"El Caribe, es "Cruce de Caminos del Mundo",  y nuestro personaje de hoy, también representa "un cruce de caminos",

En 365 Días de Valentía Moral, les queremos presentar al talentoso artista plástico internacional, Fred Breebaart, con su universo mágico de pinturas.


Fred nació en Holanda en 1945, vivió gran parte de su infancia en la Isla Antillana de Curaçao, terminó la secundaria en La Haya, y continuó su educación en un instituto de arte privado, en Delft, donde obtuvo su grado de Artista Plástico.

Hasta aquí, cualquiera podria deducir que Breebaart, a partir de ese momento se dedico al arte, verdad?  Pues no! En esas vueltas que la vida tiene,  Fred empezó una carrera en el campo de los seguros, dentro del cual se movio durante una decada, hasta que en 1973, decidió decir adíos al desapasionado mundo de los negocios, vendió su compañía, y se enrumbo a concretar lo que constituia su verdadera pasión.


Fue asi que partió para el Sur de España, para dedicarse por entero al arte. Se paseo por distintas corrientes, yendo desde lo abstracto, hasta el surrealismo, y finalmente, a plena conciencia, se decide por el estilo "Naif"-"Ingenuo", inspirado en sus vivencias en la Isla de Curaçao, su paisaje humano, cultural y natural.

En la isla caribeña, el pintor holandes siente que es fiel a si mismo, puede manifestar su autenticidad, su tendencia al romanticismo  y su preferencia por los detalles, donde se combinan en colores claros y alegres, paisajes encantados, construcciones hermosas y divertidas, y muchisima gente en movimiento.



Fred nos abre las puertas de su mundo mágico, y somos invitados a jugar con sus obras, a tomar perspectivas de una manera lúdica, dejando fluir la imaginación, y aislandonos un rato de la realidad, para asi descubrir paisajes, que quizás solamente existan en nuestros sueños particulares: tierras azules, cielos luminosos, lunas sembradas de flores.

El artista ha logrado perfeccionar a traves de los años, la minuciosidad de los detalles, de una manera tal, que nos atrevemos a decir que sus coloridas pinturas, son cuadros "naif" en miniatura, plenos de un humor calido, que arranca placidamente nuestras sonrisas.

Como si en su vida, las etapas estuviesen determinandas por decadas, son otros diez años los que Fred Breebaart trabaja en su propia galeria de arte en Mijas-Málaga, en España. En 1983, vuelve a Delft, y es esta una época, en la que los recuerdos de su juventud en Curaçao, le piden toda su atención, llevandolo a sentir una creciente necesidad de hacer algo con ello, y ciertamente lo hace, hasta el punto de lograr realizar en 1990, su primera exposicion de arte en Curazao.


Desde entonces, Fred ha estado varias veces en la isla, regresando siempre con miles de fotografias y la mente llena de nuevas ideas.

Fred Breebaart hace la diferencia, al obsequiarnos un universo de pinturas, que nos devuelven a una de las interesantes dimensiones de la humanidad: la ingenuidad.

Esta explicita además, la invitación a tener una mejor convivencia, en donde sean posibles, la alegría, las relaciones sociales en armonía, y la reconciliación plena con la naturaleza.

FUENTES
www.fredbreeaart.com
www.fredbreebaart.nl/
www.curacao.com/es/La-Diferencia-Curazao/...y.../Fred-Breebaar

27 de julio de 2014

JAROSLAW KOZIARA, el Arte Terrestre, en su Maxima Expresion.

DÍA 207: 

A,
Thiago.

La belleza artística no consiste en representar una cosa bella,
sino en la bella representación de una cosa.
Immanuel Kant

Hoy en 365 Días de Valentía Moral, les traemos el maravilloso arte de Jaroslaw Koziara, creador de las instalaciones naturales màs impactantes en la actualidad, en la categoría que se conoce como Arte Terrestre.

Para los críticos, las creaciones de Koziara, son un fenómeno ambiental, que vislumbra el poder de la naturaleza y el poder creativo del Hombre, por medio del Arte. Un arte a gran escala.

Jaroslaw nació en Polonia, en 1967. Está estrechamente ligado al mundo de la música y del teatro. Es autor de las portadas de discos de las más famosas bandas de rock de Polonia, y creador de vestuario y escenografía de numerosas obras de teatro.


Hoy abordaremos otra de sus facetas artisticas, que se alejan del "mundo del entretenimiento", pero "entretienen" de otra manera sublime.

El polaco tiene el don y la la destreza de elegir distintos tipos de plantas, acomodarlas, darles diversas formas y figuras, y relacionarlas con objetos del entorno rural en el que se encuentren, obteniendo como resultado, un arte poco común, que deslumbra al verlo.

Una de sus obras màs emblemáticas, es el curioso pez gigante que fue realizado con distintas clases de plantas, para el "Festival de Arte Terrestre", que se realiza en la zona rural entre Polonia y Ucrania.


Otra obra destacada, es la circunferencia de tres kilómetros, que muestra el sol en el aeropuerto en Swidnik (Polonia) y ha sido creada con una arada y cultivando las plantas apropiadas. Esta es una instalación, única en el mundo.


Koziara, a traves de su trabajo, definitivamente hace la diferencia; por un lado, incentiva a la preservación del área rural, y por el otro, realiza innovaciones, en el orden ecológico, logrando otra variante de hacer Arte, que no se basa en pinceles, lienzos, metal o concreto, sino que aprovecha los recursos naturales, y los transforma para darle mas "vida" a nuestro entorno.

Los objetos que representa este artista, son sublimes, y nos reconfirma la importancia de tener en cuenta a la naturaleza, que las manos de Jaroslaw, convierten en un paisaje transformador, que nos trasciende en nuestra condición de seres universales, en sintonía y alineados al planeta.


FUENTES:
ellitoral.com
noticias.terra.cl/
EFE en español
El Espectador