Ariana Miyamoto

La nueva Miss Japón 2015, cuando el Racismo quiere imponerse a la Belleza

JuegaTerapia

Una Invitación a formar parte del "Ejercito de la Felicidad"

Charles Jencks

"El Jardín de la Especulación Cósmica"

Tracy Chapman

Cuando la Amistad se Traduce en un Homenaje Hecho Canción

Aleksey Igudesman y Rusanda Panfili

Combinación Genial de Musica y Comedia

Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad. Mostrar todas las entradas

20 de julio de 2015

DÍA 204: “MUNA”, Así son las Heroínas de “Carne y Hueso”, del Cineasta SANTIAGO ZANNOU

A,
Grupo “Quienes Hemos Leído Periódico Mío”, por su interacción permanente con nuestra Página.

“Lo que más sentí en aquellos días, durante ese viaje, fueron dos cosas: “Fuerza” y “Energía”.

Y cuando digo “Energía”, es “gente que sobrevive con pocos recursos”, “gente que trabaja de sol a sol”, pero especialmente, es “la fuerza que tiene la mujer para intentar ponerle parches a la tierra que los hombres están violentando”.
Así de intenso para expresarse, es el personaje “clave” de nuestra video-nota de hoy. 

En 365 Días de Valentía Moral, hemos querido traerles el trailer de la película “Muna”, estrenado recientemente por la ONG “Manos Unidas Contra el Hambre y la Pobreza”, bajo la impecable dirección del español Santiago Zannou. 
“Muna” constituye la expresión gráfica de todas las mujeres de Etiopía, que pese a las severas dificultades en las que viven, luchan cada día para salir airosas, y tener una vida, lo más digna posible..

Literalmente “corren”, en la búsqueda de esa esperanza.

Esta pequeña pero gran muestra cinematográfica, fue presentada la noche final reconocido Festival de Clipmetrajes, que se realiza en Madrid, desde hace varios años, una tribuna para mostrar en un minuto, uno de los muchos temas “complicados” que aquejan nuestro planeta, y sugerir posibles soluciones. 

“Muna”, es el resultado del impactante viaje que realizara Santiago Zannou a Etiopía, África, donde estuvo grabando durante un mes, junto a la mencionada ONG.
El film constituye una auténtica “joya humana visual”, que además de contar con exuberancia y belleza fotográfica, rinde homenaje a la mujer etíope, reconociendo su esperanza, su fuerza y su energía. 

En un país donde hasta las cifras estadísticas “invisibilzan” a las mujeres, el valor de este documental, adquiere mayor significado y dimensión. 

Se sabe que trabajan entre 15 y 18 diarias en el campo. Que solo por el hecho de pertenecer al sexo femenino, no van a la escuela, cargan 25 litros sobre sus espaldas durante horas, y a menudo andan descalzas, porque los hombres tienen la prioridad, frente a un par de zapatos, alpargatas o chalas.
Los padres de las niñas eligen a quien será su marido, incluso antes que ellas conozcan el significado de las palabras matrimonio o maternidad. 

Les mutilan los genitales, y sufren infecciones permanentes.

Y así van transcurriendo las vidas de estas mujeres, hasta el día de su muerte, que generalmente sucede, entre los 58 y los 65 años, dependiendo del informe que se mire, pues es esa la esperanza media de vida en Etiopía.
Zannou, la ONG “Manos Unidas Contra el Hambre”, y por supuesto, el documental “Muna”, actualmente en pre-producción, hacen la diferencia de manera más que notable, al mostrar que si es posible lograr cambios importantes en la vida de las mujeres que participan en los programas de acciones solidarias, a pesar de las condiciones adversas que ocurren en Etiopía.

Asimismo, este video propicia el valor de la concientización y el compromiso con quienes pertenecen al sexo femenino en África.

“Si ves la realidad de las personas en Etiopía, comprometerse es un acto de coraje, y no hacerlo sería un acto de injusticia”, afirma Zannou, el director del film.

”Muna” es una referencia visual que nos recuerda, que somos parte del corazón de la Tierra, y la importancia de nuestras emociones de empatía y solidaridad, para con seres en condiciones de desventaja, en este caso específico, las mujeres etíopes.

Difundir los problemas fundamentales que tenemos en el planeta, lo sentimos como un deber! Solo enfrentándolos y permitiendo que más gente sepa sobre ellos, podemos empezar a ver cambios positivos en muchos rincones del mundo, donde ocurren cosas que ni nos imaginamos….pero que, efectivamente pasan!

Tú Puedes Hacer la Diferencia! ¿Quieres hacerla? 

Feliz día!

FUENTES
https://youtu.be/qtZsi6OloJE?list=PLAf2-nEeqeuNymPGNZ_hH9BWRCuklNQEJ
MANOSUNIDAS
FUENTES IMÁGENES: GOOGLE IMAGE

25 de junio de 2015

DÍA 177: “PATINA TUS PROBLEMAS”, Como lo Hacen en “Casa de Niños del Raval”!

DÍA 177: 




Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Rio de Janeiro, Lima, Caracas, Roma, Lisboa, Nueva Delhi, son algunas de las ciudades, entre muchas otras, que están sufriendo con el desproporcionado aumento de la desigualdad, la exclusión social, la inmigración forzada, la crisis de empleo, y la pobreza, que afectan profundamente a millones de familias en el planeta.



En medio de este panorama, los niños y jóvenes, están expuestos a riesgos, vicios, temores, traumas.



Es por ello, que iniciativas como la que les mostraremos hoy, original, creativa e interesante, son dignas de reconocimiento, y ojalá, repetibles en otras partes.





En 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video, “Skate your Problems” (“Patina tus Problemas”). 



La fantástica iniciativa, proviene de los jóvenes de “Herokids”, una conocida marca independiente de Barcelona, asociada al mundo de las patinetas y el graffiti, en conjunto con la ONG, Casa de Niños del Raval, en España, que se esfuerza en facilitar cambios, para aliviar los temores de infantes y jóvenes, y apoyarlos en su integración social y laboral.






Problemas como racismo, violencia, pérdida de la vivienda, y mala ocupación del tiempo libre, son afrontados por este proyecto, de una manera directa y atractiva, tal como podrán apreciar en el interesantísimo video. 





Ciertamente, pequeñas, pero grandes causas, como la que mostramos hoy, pueden, poco a poco, ir generando cambios importantes en nuestra humanidad.



Como lo escribimos al comienzo, en nuestro interconectado mundo actual, la posibilidad de recrear el Proyecto “Patina tus Problemas”, en muchos otros lugares, obviamente, de acuerdo a las características propias de cada región y cultura, es posible, y traería grandes beneficios.




Casa del Niño del Raval y Herokids, hacen la diferencia de manera notable, al tratar de promover en los niños y en los jóvenes, en una forma original y atractiva para ellos, un estilo de vida sano y una actitud positiva ante la adversidad. 



Juntos, están aportando su granito de arena para ayudar a los más desfavorecidos, en lo que tiene que ver con la igualdad, la inclusión y el bienestar.




Como habitantes del planeta, cada uno de nosotros, podemos elegir, decidir y concretar, acciones e iniciativas, con la idea de producir cambios que contribuyan a mayores y mejores vínculos humanos entre todos. 



Tú Puedes Hacer la Diferencia!



Feliz Día!




FUENTES
www.casaldelsinfants.org/
www.locosdeldeporte.com/skate.../skate-your-problems-una-iniciati
www.notey.com/external/4744945.html
https://youtu.be/DvCzss4XcDs

IMAGENES
www.mundonorte.com.ar
www.buendiario.com
www.herokid.es
guerrillamarketingzone.com
www.tumblr.com
www.folhadesabara.com.br



21 de febrero de 2015

DÍA 52: JOSÉ LUIS GARCÍA GINARD, "3 Pedales", Recorriendo la Ruta del Silencio, en Laos y Camboya.


Todo viaje es una búsqueda y una fascinación para el universo de los sentidos.

A,
María del Mar Pastor, William Moreno, Héctor Borges y Pedro Arias.

Quien no recuerda la famosa cancion de Juan Luis Guerra, “El Niagara en Bicicleta”? Hasta el dia de hoy, somos muchos los que nos paramos a bailar ese ritmo sabroso y a cantar la original cancion del “pobre tipo” que cuenta todas sus “desventuras”, de cuando se le ocurrio “cruzar el Niagara en bicicleta”!!

Nuestra nota de hoy, trata de travesias en bicicleta, no del Niagara, sino en otras regiones del mundo. No de “malas experiencias”, sino de hermosos objetivos. Cuenta acerca de rutas…de Silencios…de Amistad, de Superacion Personal… 

Asi lo explica uno de sus protagonistas:

“Deseo que la gente conozca mi particular mundo, “el mundo del silencio”. Mis viajes, son aventuras de superación, válidas no sólo para personas sordas, sino también para oyentes, para todos aquellos que deseen luchar para alcanzar sus sueños”. 



Estas potentes y mágicas palabras nos abren las puertas a uno de los mejores viajes que jamás hemos imaginado realizar: el viaje al universo de los sentidos!

A bordo de su inseparable bicicleta, quien el nos guiara en nuestra video-nota por la “Ruta del Silencio”, en una experiencia que jamás olvidaremos.

Hoy, en 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el maravilloso video “3 Pedales Compartiendo el Silencio en Camboya y Laos”, el cual constituye una promoción del Proyecto “Rutas del Silencio”. 

La iniciativa del proyecto fue de Jose Luis Garcia, con el objetivo de reivindicar, viajando en dos ruedas, a los que “viven en un silencio involuntario”, en cualquier parte del mundo. 

José Luis, de origen español, tiene una discapacidad auditiva, que jamas ha sido un impedimento para emprender largas travesías, como por ejemplo la de Laos y Camboya, que en esta oportunidad realizo en compañía de dos personas oyentes, los deportistas Julián Garrido y Pedro Ballesteros.

Cuando le preguntan a Jose Luis, que es lo que tanto le atrae para efectuar esos largos trayectos sobre dos ruedas, ademas de su amor por el ciclismo, alega que su principal meta es la lucha por eliminar las barreras con las que se encuentran cada día, las personas sordas.

José Luis visita escuelas de niños sordos como él, y les explica sus aventuras, animándoles a superar los obstáculos, y a cumplir sus sueños. 

Además, disfruta junto a ellos, la riqueza de sus culturas y costumbres.



Garcia, defintivamente, es uno de esos individuos que constituyen un ejemplo, por los cuatro costados, de valentia moral y de cómo se puede Hacer la Diferencia. 

Llego a la vida con una discapacidad, y en vez de “tirarse en la cama a lamentarse”, trabajo en el mismo, y se convirtió en una fuente de inspiración, de superación personal, para que cientos de niños alrededor del mundo, puedan darse cuenta, viéndolo a el, que nacer con este tipo de condición, no implica llevar una vida sin esperanza. Al contrario…! Pone todo y mas de si mismo, para demostrarles lo bella que puede ser la vida, conviviendo con esa discapacidad, y estimula a quienes no la tienen, para que sientan empatia hacia quienes si la poseen.

Una forma genial y original, de concretar su proposito, fue la realizacion de este viaje a Laos y Camboya, junto a Julian y Pedro. 

Que mejor muestra que ese viaje, para mostrar que los Sueños son posibles, y el entendimiento entre seres distintos, una gran riqueza humana y cultural. 

“Tres Pedales”, hace la diferencia, de una manera genial y original, concretando elecciones y decisiones. 

A traves de su travesia y la difusion de la misma, pone a la vista de todos, como la amistad, los viajes, la conexión, la empatía humana, la ayuda a causas sociales, constituyen una fórmula acertada de una convivencia humana real. 



Ahora los invitamos a ver el video, tras lo cual seguramente, como nos sucedió a nosotros, los motivara a viajar con pasión por la vida, y disfrutar cada sonido del universo.

Pero por sobretodo, a admirar a personas como estos tres personajes, que combinaron placer y Solidaridad, en pro de los que no están en capacidad de escuchar, mas si de ver y sentir, lo gratificantes que pueden ser sus vidas en el presente y futuro.

Paralelamente, les enseña a otros chicos, a ser mas empaticos, con quienes no nacieron con la suerte de poder oír los hermosos sonidos que nos regala el universo.

Seguramente, a algunos se les ocurrira, con su esplendida creatividad, una manera de describirselos a sus amigos, para que los puedan “percibir”. 

¿No es hermoso pensar que un planeta así es posible?

Feliz Día! 




Recibe todas nuestras actualizaciones en tu E-mail (Verifica tu Correo y acepta nuestra solicitud)



FUENTES
http://www.rutasdelsilencio.org/
www.youtube.com

19 de febrero de 2015

DÍA 50:“1 LITRO PARA LA VIDA, EL AGUA ES VIDA"! Al tomar un Vaso de Agua Limpia, Recordaras a la Niña “La”.

“Nunca digas de esta agua no beberé”.

Es un dicho popular que por supuesto, no se aplica “literalmente” al tema del agua, pero nos pareció “simpático”, como introducción para nuestra nota de hoy.

Seguramente, muchos de los que hemos hecho alguna vez la afirmacion anterior, “literalmente”, deben beber el agua que hay, sin pensar si esta limpia o contaminada. 

De hecho, saben que es agua sucia!!! Pero necesitan beberla!

Camboya es un país asiático, con aproximadamente 13 millones 700 mil habitantes, que viene arrastrando desde el siglo pasado, las consecuencias devastadoras de la Guerra de Vietnam. 

Un tercio de su población vive por debajo del umbral de la pobreza. La mayoría de los niños están expuestos a la malnutrición y a condiciones de vida muy marginales, entre ellas beber agua no potable, ya que solo el 16% de la población dispone de la potable, por lo que numerosos niños mueren de enfermedades diarreicas. 



Por si fuera poco, no tienen baños, ni en las casas ni en las escuelas, asi que la falta de higiene empeora las cosas.

En este contexto, vive “La”, uno de los dos personajes de nuestra video-nota de hoy.

En 365 Días de Valentía Moral, les presentaremos el video “1 Litro para la Vida, El Agua es Vida”, realizado en Camboya, a través del cual tendremos la posibilidad de percibir, una de las formas en que se puede contribuir a Hacer la Diferencia, en un mundo donde las Diferencias pueden llegar a ser abismales, entre “Nosotros”, y “Aquellos”….los que “viven por alla, lejisimos de mi. No tienen nada que ver conmigo”. 

Solamente les comentaremos que la vida, para la niña “La”, viene en un litro de agua que recoge en el Lago Siem Reap...el resto, es necesario verlo en el video.



“1 Litro para la Vida, El Agua es Vida”, es una campaña social de la ONG de Corea del Sur, KFHI, Organización Internacional de Alimentos para el Hambre, que se centra en las necesidades de pobreza, socorro y rehabilitación, fiel a su compromiso y deseo de un futuro mejor. 

Para ellos, lo más valioso es que los niños de Camboya beban el agua más saludable. Unicamente solicitan una donación para la obra que realizan, y la participación de todos nosotros, compartiendo este Video-Campaña, como una accion hermosa para un futuro mejor.

KFHI hace la diferencia, al restituir el derecho a la dignidad de las comunidades en condición de pobreza, justicia y exclusión, donde realiza su labor social.

Nos atrevemos a acortar las diferencias en nuestros pueblos y comunidades? 

Esta Video-nota tiene el proposito de ser una inspiración para movilizarnos, y hacer la diferencia por un mejor porvenir. 

Cambiar el mundo...empieza por ti…empieza por mi…

Feliz Día! 



Recibe todas nuestras actualizaciones en tu E-mail (Verifica tu Correo y acepta nuestra solicitud)


FUENTES
www.kfhi.or.kr
www.globalhand.org
www.acronymfinder.com
www.youtube.com

21 de enero de 2014

DÍA 21: Martín Luther King, Símbolo de Valentía Personal.

Yo tengo un Sueño!

Cada tercer lunes de enero, se recuerda el natalicio de Martin Luther King. En 365 DÍA DE VALENTÍA MORAL también queremos honrar a este símbolo de los defensores del cambio social no violento más conocidos del siglo XX.

Martín Luther King tenía excepcionales habilidades de oratoria y valentía personal. Él y otros activistas de los derechos civiles fueron arrestados tras encabezar un boicot a una compañía de transporte de Montgomery, Alabama, que exigía que las personas no blancas cedieran sus asientos a los blancos y se quedaran de pie o sentados en la parte posterior del autobús. 


A lo largo de la década siguiente King escribió, dio discursos y organizó protestas y manifestaciones multitudinarias no violentas para llamar la atención sobre la discriminación racial y para exigir legislación sobre derechos civiles para proteger los derechos de los afro-americanos.

En 1963 en Alabama, King encabezó manifestaciones pacíficas multitudinarias que las fuerzas policiales blancas combatieron con perros policía y mangueras contra incendios creando una polémica que generó titulares en los periódicos por todo el mundo. 

Las posteriores manifestaciones multitudinarias en muchas poblaciones culminaron con una manifestación que atrajo más de 250.000 manifestantes a Washington, DC, donde King pronunció su famoso discurso TENGO UN SUEÑO a través del cual imaginaba un mundo en que las personas ya no estuvieran divididas por su condición étnica.


Tan fuerte fue el movimiento que King inició, que el Congreso promulgó la Ley de Derechos Civiles en 1964, el mismo año en que fue honrado con el Premio Nóbel de la Paz. Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad a título póstumo y es un icono del movimiento de los derechos civiles. 

Su vida y su trabajo simbolizan la búsqueda de igualdad y la no discriminación que se encuentran en la esencia del sueño humano. 

Y para hacer su sueño realidad, eligió con libertad vivir con Valentía Moral!

Cuál es tu Sueño ?