Ariana Miyamoto

La nueva Miss Japón 2015, cuando el Racismo quiere imponerse a la Belleza

JuegaTerapia

Una Invitación a formar parte del "Ejercito de la Felicidad"

Charles Jencks

"El Jardín de la Especulación Cósmica"

Tracy Chapman

Cuando la Amistad se Traduce en un Homenaje Hecho Canción

Aleksey Igudesman y Rusanda Panfili

Combinación Genial de Musica y Comedia

Mostrando entradas con la etiqueta Empatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empatía. Mostrar todas las entradas

21 de julio de 2015

DÍA 205: RAINN WILSON, “Captura tu Alegría “y Después…Contágiala!


La Alegría es el Valor de los Valores.

(Anónimo)

A,

Grupo “Humor Cubano”, por su fiel seguimiento.
Suena el teléfono. Miras la pantalla del móvil. 

“Ay, es Juana…No le voy a responder! Siempre con sus dramas…!”

“Mejor voy a llamar a María Inés…esa “loquita” sí que me hace reír con sus cuentos”

“Aló…Marines…Si…jajajaja”


Dudas, risa, rencor, optimismo, rabia o buen humor…Todas son emociones que se contagian, y en igualdad de condiciones, si podemos elegir, obviamente nos iremos por la alegría, antes que por el pesimismo. 



En 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video “Captura Tu Alegría”. 


Se trata de una pieza visual realizada por la empresa de medios de comunicación “SoulPancake”, especializada en videos exclusivos y retos ingeniosos, que exploran diferentes temas, tales como la espiritualidad, la filosofía y la creatividad. 

Tanto la buena vibración como la no-tan buena se contagian tan rápido como los virus de un resfriado, según apunta David Goleman en su libro Inteligencia Emocional.
Uno de sus estudios demostró cómo las personas se iban contagiando de las emociones que veían en unas fotografías, que se les mostraban, o de los individuos que entraban en contacto con ellas.

Los realizadores de nuestro video de hoy, compartían la misma teoría, y para demostrarla, hicieron un original “experimento social”!
Con ese fin, el equipo de Rainn Wilson, fundador de la empresa, colocó en el 2013, en una acera de la ciudad Californiana de Los Ángeles, una cámara fotográfica gigante, al tiempo que alentaba a los transeúntes a que manifestaran su alegría frente al artefacto. 

La variedad de imágenes capturadas...fue impresionante!
‘’SoulPancake”, y su fundador Rainn Wilson, hacen la diferencia, al demostrarnos la importancia y el poder que tienen las emociones “positivas”, por su naturaleza contagiosa, en lograr una convivencia social placentera, de forma inmediata.

Aunque no estemos conscientes de ello, todos somos potenciales portadores y transmisores de estas emociones. 
Lo esencial, es tener la capacidad de impregnarnos de entusiasmo e ilusión por la vida, y “salpicar” a quienes nos rodean.
Como bien lo dice una de las personas entrevistadas en el corto audiovisual, la alegría y las risas, muestran los afectos, y suavizan las tensiones que se generan en las relaciones interpersonales, aumentando además, considerablemente, los ambientes de no-agresión. 
Que excelente manera de lograr bienestar para todos!

Ahora los invitamos a disfrutar el video, y… después que lo vean, nos encantaría que nos comentaran sus impresiones.
Una buena idea sería replicar este experimento social que ha demostrado tan buenos resultados, en otros lugares del mundo, y así multiplicar esas sensaciones positivas entre
todos.

Feliz Día!

FUENTES
https://youtu.be/-x16dpilMiE
www.soolet.net/snap-your-joy-una-camara-de-instagram-gigante-instalad...
FUENTES IMÁGENES: google image



20 de julio de 2015

DÍA 204: “MUNA”, Así son las Heroínas de “Carne y Hueso”, del Cineasta SANTIAGO ZANNOU

A,
Grupo “Quienes Hemos Leído Periódico Mío”, por su interacción permanente con nuestra Página.

“Lo que más sentí en aquellos días, durante ese viaje, fueron dos cosas: “Fuerza” y “Energía”.

Y cuando digo “Energía”, es “gente que sobrevive con pocos recursos”, “gente que trabaja de sol a sol”, pero especialmente, es “la fuerza que tiene la mujer para intentar ponerle parches a la tierra que los hombres están violentando”.
Así de intenso para expresarse, es el personaje “clave” de nuestra video-nota de hoy. 

En 365 Días de Valentía Moral, hemos querido traerles el trailer de la película “Muna”, estrenado recientemente por la ONG “Manos Unidas Contra el Hambre y la Pobreza”, bajo la impecable dirección del español Santiago Zannou. 
“Muna” constituye la expresión gráfica de todas las mujeres de Etiopía, que pese a las severas dificultades en las que viven, luchan cada día para salir airosas, y tener una vida, lo más digna posible..

Literalmente “corren”, en la búsqueda de esa esperanza.

Esta pequeña pero gran muestra cinematográfica, fue presentada la noche final reconocido Festival de Clipmetrajes, que se realiza en Madrid, desde hace varios años, una tribuna para mostrar en un minuto, uno de los muchos temas “complicados” que aquejan nuestro planeta, y sugerir posibles soluciones. 

“Muna”, es el resultado del impactante viaje que realizara Santiago Zannou a Etiopía, África, donde estuvo grabando durante un mes, junto a la mencionada ONG.
El film constituye una auténtica “joya humana visual”, que además de contar con exuberancia y belleza fotográfica, rinde homenaje a la mujer etíope, reconociendo su esperanza, su fuerza y su energía. 

En un país donde hasta las cifras estadísticas “invisibilzan” a las mujeres, el valor de este documental, adquiere mayor significado y dimensión. 

Se sabe que trabajan entre 15 y 18 diarias en el campo. Que solo por el hecho de pertenecer al sexo femenino, no van a la escuela, cargan 25 litros sobre sus espaldas durante horas, y a menudo andan descalzas, porque los hombres tienen la prioridad, frente a un par de zapatos, alpargatas o chalas.
Los padres de las niñas eligen a quien será su marido, incluso antes que ellas conozcan el significado de las palabras matrimonio o maternidad. 

Les mutilan los genitales, y sufren infecciones permanentes.

Y así van transcurriendo las vidas de estas mujeres, hasta el día de su muerte, que generalmente sucede, entre los 58 y los 65 años, dependiendo del informe que se mire, pues es esa la esperanza media de vida en Etiopía.
Zannou, la ONG “Manos Unidas Contra el Hambre”, y por supuesto, el documental “Muna”, actualmente en pre-producción, hacen la diferencia de manera más que notable, al mostrar que si es posible lograr cambios importantes en la vida de las mujeres que participan en los programas de acciones solidarias, a pesar de las condiciones adversas que ocurren en Etiopía.

Asimismo, este video propicia el valor de la concientización y el compromiso con quienes pertenecen al sexo femenino en África.

“Si ves la realidad de las personas en Etiopía, comprometerse es un acto de coraje, y no hacerlo sería un acto de injusticia”, afirma Zannou, el director del film.

”Muna” es una referencia visual que nos recuerda, que somos parte del corazón de la Tierra, y la importancia de nuestras emociones de empatía y solidaridad, para con seres en condiciones de desventaja, en este caso específico, las mujeres etíopes.

Difundir los problemas fundamentales que tenemos en el planeta, lo sentimos como un deber! Solo enfrentándolos y permitiendo que más gente sepa sobre ellos, podemos empezar a ver cambios positivos en muchos rincones del mundo, donde ocurren cosas que ni nos imaginamos….pero que, efectivamente pasan!

Tú Puedes Hacer la Diferencia! ¿Quieres hacerla? 

Feliz día!

FUENTES
https://youtu.be/qtZsi6OloJE?list=PLAf2-nEeqeuNymPGNZ_hH9BWRCuklNQEJ
MANOSUNIDAS
FUENTES IMÁGENES: GOOGLE IMAGE

8 de julio de 2015

DÍA 191: DULCINEA ESTUDIOS, “ÁMATE”, Cuando la Auto-Estima Juega en Contra, Hagamos que Juegue a Favor!

A,
“Félix, el Gato”.

- “Siempre fui el más feo de la clase!”
- “Soy demasiado tímida”.
- “Soy el único que no salió deportista en la familia” 
- “No tengo amigos, porque no le caigo bien a la gente…”


Cuantas consideraciones negativas acerca de nosotros mismos, “vamos coleccionando” a través de la vida. 

Lo peor es que crecemos, llegamos incluso a una edad “respetable”, y nos sigue costando valorarnos de una forma “balanceada”.

Un estudio de la Universidad de Harvard, ha demostrado que pasamos un 47% de nuestra existencia, por un lado, mandándonos mensajes negativos,  y por la otra, intentando esconder nuestros defectos, debido al deseo desesperado de ser aprobados por los demás.



¿Sera posible “darle la vuelta a esa tortilla”?

Hoy en 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video “Ámate”, un experimento social creado y producido en el 2015, por Dulcinea Estudios, para el Programa “El Hormiguero”, que transmite la emisora española, Antena 3.

No les queremos adelantar acerca de lo que verán en el corto audiovisual, pues está tan bien hecho, que el mensaje les llegará de una forma clara y contundente.

Son esos pensamientos que se conocen “psicológicamente” como “complejos”, los que disminuyen la autoestima, y pueden inclusive llegar a anular por completo la personalidad. 


Sin embargo, en una gran cantidad de casos, si el individuo se “atreve”…se permite, o lo “llevan” a confrontarse con esos “complejos”, puede establecer bases para lograr una mejor valoración de sí mismo, y una relación más grata y honesta con aquellos que le rodean.

Dulcinea Estudios y el programa “El Hormiguero”, hacen la diferencia de una manera original, hermosa, entretenida, ciertamente acompañada de una carga de valores tales como la empatía, la sensibilidad humana, el respeto a uno mismo y a los otros, y nos llevan a cuestionar si realmente la imagen que tenemos de nosotros, es la misma que perciben “afuera”. 



Este vendría a ser un primer paso para aumentar nuestra autoestima, nuestra autovaloración, y sobretodo, nuestra dignidad humana. 

Aceptarnos y “amarnos”, es un recorrido  por un camino donde podemos ver nuestras fortalezas y nuestras “debilidades”, sin caer en exageraciones, ya sea en un sentido o en el otro, y también a trabajar en mejorar, mediante el uso de los propios talentos, con los que todos contamos. 

Esto solo puede contribuir a mejores vínculos con nuestro entorno. 

Estamos seguros que disfrutaran del simpático e interesante experimento social, que les presentamos hoy, y el cual probablemente, los dejará con la sensación de querer aprender a comunicarSE, a ustedes mismos…valga la redundancia…más y mejores mensajes, tanto de auto-valoración, como de valoración de los demás.

Feliz Día!



FUENTES
www.youtube.com

IMAGENES
N°1 ep01.epimg.net
N°2 ep01.epimg.net
N°3 ep01.epimg.net
N°4 ep00.epimg.net



25 de junio de 2015

DÍA 177: “PATINA TUS PROBLEMAS”, Como lo Hacen en “Casa de Niños del Raval”!

DÍA 177: 




Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Rio de Janeiro, Lima, Caracas, Roma, Lisboa, Nueva Delhi, son algunas de las ciudades, entre muchas otras, que están sufriendo con el desproporcionado aumento de la desigualdad, la exclusión social, la inmigración forzada, la crisis de empleo, y la pobreza, que afectan profundamente a millones de familias en el planeta.



En medio de este panorama, los niños y jóvenes, están expuestos a riesgos, vicios, temores, traumas.



Es por ello, que iniciativas como la que les mostraremos hoy, original, creativa e interesante, son dignas de reconocimiento, y ojalá, repetibles en otras partes.





En 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video, “Skate your Problems” (“Patina tus Problemas”). 



La fantástica iniciativa, proviene de los jóvenes de “Herokids”, una conocida marca independiente de Barcelona, asociada al mundo de las patinetas y el graffiti, en conjunto con la ONG, Casa de Niños del Raval, en España, que se esfuerza en facilitar cambios, para aliviar los temores de infantes y jóvenes, y apoyarlos en su integración social y laboral.






Problemas como racismo, violencia, pérdida de la vivienda, y mala ocupación del tiempo libre, son afrontados por este proyecto, de una manera directa y atractiva, tal como podrán apreciar en el interesantísimo video. 





Ciertamente, pequeñas, pero grandes causas, como la que mostramos hoy, pueden, poco a poco, ir generando cambios importantes en nuestra humanidad.



Como lo escribimos al comienzo, en nuestro interconectado mundo actual, la posibilidad de recrear el Proyecto “Patina tus Problemas”, en muchos otros lugares, obviamente, de acuerdo a las características propias de cada región y cultura, es posible, y traería grandes beneficios.




Casa del Niño del Raval y Herokids, hacen la diferencia de manera notable, al tratar de promover en los niños y en los jóvenes, en una forma original y atractiva para ellos, un estilo de vida sano y una actitud positiva ante la adversidad. 



Juntos, están aportando su granito de arena para ayudar a los más desfavorecidos, en lo que tiene que ver con la igualdad, la inclusión y el bienestar.




Como habitantes del planeta, cada uno de nosotros, podemos elegir, decidir y concretar, acciones e iniciativas, con la idea de producir cambios que contribuyan a mayores y mejores vínculos humanos entre todos. 



Tú Puedes Hacer la Diferencia!



Feliz Día!




FUENTES
www.casaldelsinfants.org/
www.locosdeldeporte.com/skate.../skate-your-problems-una-iniciati
www.notey.com/external/4744945.html
https://youtu.be/DvCzss4XcDs

IMAGENES
www.mundonorte.com.ar
www.buendiario.com
www.herokid.es
guerrillamarketingzone.com
www.tumblr.com
www.folhadesabara.com.br



22 de junio de 2015

“Wonderbag”, Sarah Collins, “Contribuyendo a Mejorar la Calidad de Vida…Bolsa a Bolsa… “

DÍA 174: 



A,
José Luis Rivas Trompiz
Patrizia  Luzzatto

Año 1986. 
Cumbre Mundial Sobre la Alimentación. 






“Dirigentes de 185 países y de la Comunidad Europea, reafirman "el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre. Además, para el año 2015, se comprometen a reducir a la mitad, el número de personas que pasan hambre”.


Ya estamos en el 2015.

Existen personas que no son indiferentes ante los graves problemas que aquejan al mundo, y entre los cuales el hambre, tristemente, ocupa uno de los primeros lugares. 


Esta gente se esfuerza en buscar…y encontrar, alternativas para mejorar la difícil situación. 



Nuestro personaje de hoy, es una de esas admirables personas! 

En 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video, “Wonderbag”, “La Bolsa Maravillosa”, que muestra el ingenioso descubrimiento de Sarah Collins, una mujer con una larga experiencia en proyectos de desarrollo social sostenibles, quien en el 2010, tuvo una idea formidable, sencilla, económica, que verdaderamente ha contribuido al ahorro de energía, agua y  alimentos en África.




Criada en Johannesburgo, Sudáfrica, Sarah observaba a menudo, como en los poblados pobres, las mujeres y los niños pasaban casi todo el día, buscando leña para cocinar. 

En muchos casos, el fuego se enciende dentro de las casas, no sólo provocando contaminación por humo, sino acabando también, con la vida de muchos niños y bebés, cuyas madres los han amarrado a sus cuerpos, mientras cocinan.

Fue durante una serie de apagones eléctricos que la dejaban siempre con su comida a medio hacer, que Sarah recordó a su abuela envolviendo las cacerolas con cojines para que la comida terminara de cocinarse, con el fuego ya apagado. 




Habló entonces con su amiga Moshy Mathe, para que cosiera una bolsa, de acuerdo a ciertas indicaciones… Una vez lista, prepararon comida y la llevaron a ebullición durante unos minutos, para después meterla dentro de la bolsa. 

Lo que ocurrió fue emocionante.. La idea funcionó! Lograron que los alimentos se mantuvieran calientes durante 12 horas. 

En el video, aunque está en inglés, podrán ver como es y cómo funciona la “Wonderbag”, tomando como muestra la preparación de una receta sencilla de arroz. 

Que invento!!!

Las bolsas son totalmente reciclables, y dada su eficacia y practicidad, Sarah y Moshy se dedicaron a fabricarlas de manera masiva, partiendo de la premisa que las mujeres africanas deben ser autosuficientes, alimentar bien a su familia, y ahorrar tiempo, para su bienestar.



Han donado, a través de su Fundación “Wonderbag”, más de 700.000 unidades en el continente africano. Y no sólo eso…!
La reconocida firma “Amazon”, se ha sumado a la causa, y ha decidido comercializarla en sus tiendas, comprometiéndose a dar, por cada bolsa vendida, otra a una familia africana.

También en los países europeos, parte de las ganancias obtenidas por su venta, se están destinando a proyectos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).

Qué forma tan maravillosa, la de Sarah Collins, de hacer la diferencia!






Toda su vida buscó la manera de fomentar la autonomía de la gente con mayores carencias sociales en África, y con su innovadora bolsa, la cual define como una “cocina portátil”, está beneficiando personas en situación de vulnerabilidad, tanto en países en desarrollo, como en países industrializados…no sólo a nivel de la economía, sino también en el medioambiente…Realmente un aporte universal.

Sarah Collins, es un ejemplo inspirador que nos invita y estimula a ayudar a la humanidad, y con ello lograr mejor calidad de vida para todos.

¿Nos anotamos?

Entre todos, podemos hacer una gran diferencia!

Feliz día!



FUENTES
wonderbagworld.com
cocinagastronomica.net
www.forbes.com

16 de junio de 2015

DENNIS CEE, “ESTOY PERDIDA, “¿ME PUEDES AYUDAR A ENCONTRAR A MI MAMÁ?


DÍA 168: 



A todos los seres humanos, a todos, nos gusta que nos presten atención, que nos escuchen, que nos quieran… 

Pero no siempre es así. Las noticias hablan todos los días, de la pérdida de la conexión humana.

“Ponerse en los zapatos de los otros”, no sólo consiste en darse cuenta de cómo se siente la otra persona, sino también del tipo de respuesta que damos, ante eso que percibimos. 

Esto es lo que se conoce como Empatía.




Los “experimentos sociales” han sido y siguen siendo muy útiles en este sentido. A través de ellos, y con el gran aporte de la tecnología y las redes sociales, es mucho lo que se ha podido aprender y transmitir. 

Nuestro personaje de hoy, es alguien que se ha interesado mucho en el tema, y ha realizado diversas filmaciones de situaciones preparadas, y cámaras escondidas, para de-mostrarnos, como reaccionamos, en nuestra condición de seres humanos, ante determinadas circunstancias. 

En 365 Días de Valentía Moral, les presentamos “¿Ayudarías a una Niña Perdida?”, video realizado en Nueva York, por el reconocido Comediante y Bloggero, Dennis Cee.



Esta pieza visual, nos da la oportunidad de apreciar las actuaciones de distintos individuos, frente a una misma situación, y preguntarnos cual habría sido la nuestra.

Las reacciones, tal y como lo observaran ustedes en el video, van desde lo más sublime, hasta lo más inesperado.

Dennis Cee, hace la diferencia, poniendo al descubierto las formas de reaccionar de distintas personas, reafirmándonos de una manera potente, que valores humanos tales como Solidaridad, Fraternidad, Compromiso, Empatía, son fundamentales, si queremos vivir en un mundo mejor.

Feliz día!


FUENTES
dennisceetv.spreadshirt.com
DennisCeeTv Facebook
www.youtube.com

3 de junio de 2015

ARASH DERAMBARSH! NO, al Inhumano Desperdicio de Comida, Cuando hay Tanta Hambre en el Mundo.

DÍA 154: 



“Ya no quiero más”.
“Pero si no comiste casi nada”.
“Pero no quiero más…puedes botarla”.
“Sabes cuántos niños hay en el mundo muriéndose de hambre, y tú dices así de fácil, que bote la comida?”

El anterior, es un diálogo recurrente entre padres e hijos, durante los almuerzos o cenas. Igualmente, muchos lo pensamos cuando vemos que alguien tira a la basura, su bandeja llena de alimento.

El desperdicio de comida, está a la orden del día.
De acuerdo a los datos de la ONU, más de mil billones de toneladas de comida sin consumir, acaban en la basura cada año, mientras 1.000 millones de personas pasan hambre en el mundo.

Esta problemática, ha tenido resonancia en países tan diferentes como Francia, India, o Pakistán, que intentan buscar soluciones, que tengan un balance de justicia e ingenio.

Hoy en 365 Días de Valentía Moral, queremos referirnos a la potente iniciativa de Arash Derambarsh, el hombre que logró en pocos meses, algo que pocos creían posible: que el Parlamento en su país, Francia, aprobara una nueva Ley que impedirá a los supermercados franceses desechar los alimentos que sobran.


Arash, de 35 años de edad, es un concejal del municipio Courbevoie, al noreste de París, desde donde inicio su conocida campaña contra el desperdicio de comida, recogiendo rápidamente más de 200 mil firmas.

Para este valiente francés es "escandaloso y absurdo" que los supermercados tiren alimentos a la basura, mientras los pobres y desempleados pasan hambre”.

Su ejemplo personal confirma su interés público: Tres veces por semana recogía en su tienda local, alimentos a punto de ser botados, y los repartía a cientos de personas en Courbevoie.

“Yo sé lo que es pasar hambre. Cada día ayudábamos a cerca de 100 personas. La mitad eran madres solteras con sus niños, trabajadores con salarios muy bajos, o jubilados. La otra mitad, eran personas que vivían en refugios, o en la calle".



Arash Derambarsh y el Parlamento Francés, hacen la diferencia, al crear leyes con el propósito de lograr un balance, entre la gente que no tiene que comer, y las tiendas de alimentos. Es un aspecto de dignidad y honor humanitario.

La campaña realizada por Arash al elegir con determinación los valores de equidad, justicia y re-distribución de las riquezas, es una muestra de valentía que nació en sus ratos libres, en un pequeño almacén en París. Una inspiración que es posible replicar en otros lugares del mundo, como él desea y ha manifestado en diversos foros internacionales.



La armonía del planeta es tarea de todos, y cada quien, en su lugar de origen, o residencia, está en capacidad de lograrla en este aspecto tan vital para la humanidad, como lo es la alimentación de todos.

Feliz Día!



FUENTES
BUENDIARIO.COM SOLO BUENAS NOTICIAS
UPSOCL
YOUTUBE
BBC.MUNDO
Sputniknews.com
Noticias Montreal
Portal do Professor



28 de mayo de 2015

SYDNEY ENGELBERG, ¿Porqué la Foto de un Profesor Universitario, se Volvió Viral en las Redes?

DÍA 148: 


El sonido surgió de atrás.

Ella trataba de calmarlo, pero era imposible. 
El bebé no paraba de llorar. Entonces, decidió que debía salir del salón, para no molestar al resto de las estudiantes. 
Hay gestos en la vida que lo cambian todo.
Pueden lucir pequeños en apariencia, y son grandes en trascendencia.

Lo mismo que ocurre con los héroes…
Están los “grandes”, “famosos”…los pequeños, y aquellos, simplemente anónimos, como el personaje de nuestra nota de hoy.


En 365 Días de Valentía Moral, haremos referencia a Sydney Engelberg, un profesor universitario nacido en Sudáfrica, de 67 años, y con más de 45 años de experiencia docente, quien dirige la Cátedra de Conducta Organizacional en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Engelberg pasó de ser el catedrático de una institución educativa, a protagonista en las redes sociales de internet, tras conocerse la manera espontánea con la cual respondió al llanto de un bebé durante su clase.

Para él es inaceptable, que las madres deban elegir entre estudiar o cuidar a sus hijos. Por esta razón permite y estimula a que acudan con su bebé a clase, y, si es necesario, incluso que lo amamanten en el salón. Es parte importante de su filosofía como profesor.


Cuando el bebé de una de sus alumnas, comenzó a llorar en medio de su charla,  y la mamá del pequeño, avergonzada, intento salirse del salón, Sydney sorprendió y conmovió a todos, con una actitud totalmente inesperada y ejemplar: tomó al chiquito de los brazos de la madre, y comenzó a tranquilizarlo, sin perder el hilo de su clase, de una forma totalmente natural, convirtiéndose su acción,en una bella “hazaña”, que ha llegado a todas partes del mundo.

Fue un ex alumno, el que compartió en una red social, la foto del profesor frente a su clase, sosteniendo a un bebé que vestía una ropita de estrellas.

La hija de Sydney afirma, que no le sorprende lo que hizo su padre, ya que siempre ha defendido la igualdad de género.

"Esto es lo que yo llamo una excelente lección de comportamiento organizacional ¡Papá, eres el mejor!", escribió su hija en la foto que se volvió viral en las redes.




En su área de consultoría, Engelberg con frecuencia proclama principios como liderazgo, compromiso, autonomía y respeto. En el aula, pone en práctica esos valores.

“No puedes simplemente hablar de ellos; también hay que actuar, y una forma de hacerlo, al menos en el entorno académico, es relacionándome con las madres-estudiantes que no tienen la capacidad de encontrar quien les cuide los niños, y facilitándoles que puedan continuar estudiando. Es una muestra de respeto por su situación”.

La idea de que un profesor pudiera ser tan comprensivo hacia la joven madre, hizo que Engelberg obtuviera todo tipo de felicitaciones por parte de padres de distintos lugares del mundo…y hasta ofertas de matrimonio!!!!




“Qué bueno es el hecho que él pueda entender lo difícil que es para una estudiante y madre, que está tratando de mejorar por su hijo”, escribió un comentarista.

“Que hermoso seria que todos pudiéramos actuar así. Cuidar de los demás y tratarnos con respeto y gentileza”, dijo otro.

El comentario anterior resume la forma en que Sydney Engelberg hace la diferencia.




Que pieza humana! Todo un ejemplo de inspiración.

Su filosofía, es la misma que siempre enfatizamos en nuestra página. Ser empáticos, ponernos en los zapatos del otro, más que pre-ocuparnos, ocuparnos de ayudar al“otro”, y actuar con el Respeto y la Solidaridad Humana, que todos nos merecemos.

Feliz Día!


FUENTES
www.upsocl.com
http://www.viralistas.com/profesor-calma-bebe-estudiante-en-clase/
www.boredpanda.es/profesor-sydney-engelberg