Ariana Miyamoto

La nueva Miss Japón 2015, cuando el Racismo quiere imponerse a la Belleza

JuegaTerapia

Una Invitación a formar parte del "Ejercito de la Felicidad"

Charles Jencks

"El Jardín de la Especulación Cósmica"

Tracy Chapman

Cuando la Amistad se Traduce en un Homenaje Hecho Canción

Aleksey Igudesman y Rusanda Panfili

Combinación Genial de Musica y Comedia

Mostrando entradas con la etiqueta Union. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Union. Mostrar todas las entradas

15 de junio de 2015

CAGLIOSTRO Y “BEIT HAGEFEN”, la PAZ Gana el Récord Mundial Guinness, 2015

DÍA 167: 

A,
Silvia Gómez
David Bachenheimer

Una ciudad frente al mar, en donde se mezclan ritmos, sabores, palabras, sonidos, colores, y personas de diversas culturas…

Un lugar donde niños y adultos de diferentes costumbres e idiomas, conversan, ríen, conviven, y juegan juntos…

Un espacio en donde recientemente, se ha roto un récord Guinness…



En 365 Días de Valentía Moral, hoy nos referiremos al histórico evento Récord Mundial Guinness- “Lección de Magia”, “Magia de Haifa por la Paz”, conducido por el mago israelí, Cagliostro, en colaboración con el Centro Cultural Beit Hagefen, que promueve en Israel, el diálogo y la coexistencia pacífica entre las comunidades judías y árabes.

1.573 niños, entre 10 y 11 años de edad, pertenecientes a 25 escuelas de la ciudad de Haifa, así como también representantes de diversos grupos étnicos de judíos, cristianos, musulmanes, bahai, y drusos, entre otros, participaron en el evento respaldado por la Municipalidad de Haifa.




El genial Mago Cagliostro, comenzó la clase explicándole a los chicos, la forma de realizar un truco de magia con un mazo de barajas, conformado especialmente con 8 cartas, que incluían entre otras, las palabras Paz, Convivencia y Diálogo, escritas en hebreo y árabe.

Se les solicitó posteriormente a los niños, que eligieran un amigo, y le pidieran que seleccionara una de ellas, y que luego la devolvieran al mazo de barajas, del cual el mago, con la ayuda de una varita mágica, “lograba” que la carta escogida, ascendiera por encima de las demás.

Profesores y árbitros que se encontraban presentes en el acto, se aseguraron que cada uno de los niños aprendiera a realizar el truco.



“Esperamos que en todo el mundo, la gente aprenda el truco especial de Hacer Magia por la Paz, y observe la coexistencia pacífica que se puede apreciar diariamente, en la ciudad de Haifa”, comento el intendente de la ciudad.

"No se trató sólo de enseñar un truco, o romper un récord, sino de juntarnos para hablar y conocernos los unos a los otros... porque en definitiva, la paz está en nuestras manos", señaló el artista de la presdigitación, al referirse al evento.



El Mago Cagliostro, el Centro Cultural Beit Hagefen, y la ciudad de Haifa, hacen la diferencia, en su esfuerzo por crear espacios de coexistencia, de diálogo, con creatividad, ingenio, tolerancia, y especialmente, con Respeto alas Diferencias, la dignidad humana y la identidad cultural.

Yendo aún más allá…hacen la diferencia, al formar nuevas generaciones, a través de prácticas de ciudadanía universal, donde lo esencial es la Paz, como única vía para la convivencia humana.




Ojalá esta experiencia pueda ser replicada en otros lugares del planeta, para que algún día logremos construir entre todos, una sociedad más humanizada.

Es una Necesidad que, día a día se siente “a gritos”, al leer las noticias.




Desde nuestro rincón, felicitamos esta iniciativa con base en Israel, y resaltamos por encima de todo, su creatividad de SEMBRAR la PAZ, y Ganar el Récord Guinness con el “mágico” evento.

Feliz día!





FUENTES
www.radiojai.com.ar
pulsoslp.com.mx
www.elfaro-israel.com
Arte Arquitectura Judia - Facebook
images1.ynet.co.il
www.jonathansaid.com
i.dailymail.co.uk



25 de mayo de 2015

SANDRA Y LIZZY, UNA PAREJA DE BAILE...COMO POCAS!

DÍA 145: 


Si. Se fue el fin de semana, y estamos nuevamente a lunes. 
Toca volver a la rutina del día a día, eso si, sin olvidar que podemos elegir nuestra actitud, para hacer de esta semana, la mejor posible!

Estamos plenamente seguros que nuestra video-nota de hoy, contribuira a ello, pues les hara empezarla con una sonrisa, y llenos de energia positiva.



En 365 Días de Valentía Moral, presentamos el video “Sandra y Lizzy, Estilo Libre de Danza”.

Se trata del simpatico y asombroso performance de un dúo muy entusiasta, en el deporte competitivo conocido como “Dog-Dancing”(Baile de Perros).

Sandra Roth, una bailarina de jazz, con una trayectoria de mas de 24 años, debuto junto a “Lizzy”, su adorable mascota de raza Border Collie, en el Campeonato “European Open”, 2014, en Stutgart, Alemania, donde las personas y sus mascotas realizan danzas con música, que muestran la notable inteligencia y agilidad de los perros, así como los lazos que tienen con sus seres humanos cercanos. Lograron excelentes resultados en esa competencia.

Para Sandra, ser capaz de compartir su pasión con Lizzy, constituye el deporte perfecto.

Desde que era apenas un cachorro, Lizzie estuvo aprendiendo de su dueña, trucos y movimientos de estilo libre, llegando a dominar las rutinas de baile con coreografías, que le han permitido destacarse en las competencias que han participado.

Verlos actuar juntos, es una delicia para los espectadores!
El tiempo y la dedicación amorosa de Sandra a su mascota, así como la constancia y disciplina, han dado sus frutos, y el resultado es un acople artístico poderoso, ya natural, entre “la pareja”, agregándole admiración, valor y belleza, a sus espectaculares presentaciones.

Sandra y Lizzy hacen la diferencia, al evidenciar de una manera muy original, que el amor de una persona hacia su mascota no tiene límites, y que esta, lo entiende y es reciproca.



En nuestra nota de hoy, esa reciprocidad se percibe en el logro de poder llegar a un hermoso número artístico, que regocija y le da felicidad a todos los espectadores, pero especialmente, a Sandra.

Amar a los animales es un valor, al igual que tratarlos como les corresponde, en su calidad de seres vivos que co-habitan con nosotros en este planeta, y poseen sus respectivos derechos. 

Si ademas, podemos disfrutar con ellos, por ejemplo, de la forma en que lo hacen Sandra y Lizzy, mejor que mejor!!!!
Ahora los invitamos a disfrutar de la destreza y simpatía de este dúo singular, apostando a que tendrán una gran sonrisa en sus caras, mientras vean el video, y después que este termine.

Feliz Día!




FUENTES
www.opposingviews.com
www.youtube.com

21 de mayo de 2015

“MOMENTOS DE CALOR”, “En Canadá Tenemos Inviernos Fríos, Pero También nos Tenemos, el Uno al Otro”

DÍA 141: 



Si estuvieras en una parada de autobús, y alguien viniera, digamos, uno de los integrantes de nuestra pagina…y te dijera: 

¿Puedes darle la mano a este señor? ¿O a esta señora?

Cabe decir que el “señor” o la ‘señora”, son totalmente desconocidos para ti. 

¿Se la darías? 

Yo no!

Ahora, que pasaría si te encontraras en un país donde el invierno es uno de los más fuertes del mundo, y estuviera haciendo un frió que congelara los huesos, aún con tus guantes, sombrero y abrigo puestos… y te hicieran la misma pregunta.

¿Responderías igual? ¿O aceptarías darle la mano a ese extraño, con tal de poder sentir menos frio?

Hoy, en 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video, “Momentos de Calor”.



Se trata de una interesante publicidad, realizada por la empresa Duracell, en varias ciudades de Canada, donde se muestra la reacción de distintos ciudadanos, frente a una situación preparada, pero desconocida para “las víctimas”.

En plena época de crudo invierno, fueron instalados calentadores en diversas paradas de transporte público.

Lo “simpático”, es que dichos calentadores venían acompañados de una instrucción muy peculiar para su activación. 

El video es excelente y la campaña, no podría haber sido más exitosa. 

El innovador concepto, fue desarrollado por la agencia de publicidad canadiense Cossette, como parte de la campaña “Moments of Warmth” (Momentos de Calor) para la compañía fabricante de baterías. 




Con la frase publicitaria: “En Canadá tenemos inviernos fríos, pero también nos tenemos el uno al otro”, apostaron a la conexión emocional entre los canadienses. 

Y no se equivocaron!

Lograron construir un ambiente de solidaridad y hermandad, en quienes participaron en la experiencia, y la iniciativa trascendió a niveles inimaginables de afinidad, entre los que esperaban su transporte. 

Y es que vivimos en un mundo, donde prevalece la desconfianza, y nos mantenemos al margen de hablar con extraños, y ni que decir de tocarlos! 



La empresa que financió la campaña, y los creativos que la desarrollaron, encontraron una conexión humana, así como también, una sensación de proximidad y condición compasiva, entre individuos que no se conocían, y que, de otra manera, lo más seguro es que jamas se hubiese dado. 

El video se convirtió en viral. Millones lo han visto. 

Indudablemente, quienes están detrás de esta campaña, están haciendo la diferencia!

Tanto física, como emocionalmente. Calentando a los canadienses, durante el fuerte invierno, y dándoles una oportunidad de recibir calor humano, al ayudar a un extraño, mientras se ayudan a sí mismos. 




No solo les regalaron unos minutos de calor a los habitantes, sino que además, lograron que éstos se unieran para generarlo, surgiendo así un calor humano contagioso, que se extendió entre personas desconocidas, dando una sensación de cercanía y empatía entre extraños, que esperaban su transporte público. 

Ahora los invitamos a disfrutar, en el "calorcito" de su hogar, auto u oficina, de este original video, una buena idea, con un contenido interesante…un experimento social que nos lleva a reflexionar, cuándo o cuánto estamos dispuestos a traspasar ciertos limites, cuando una ocasión lo amerita. 

Feliz dia!

Fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=-mQZqKLiMIg
http://www.merca20.com/duracell-promueve-calor-humano-en-canada/
http://digiday.com/brands/duracell-canada-wants-hold-hands-powerwarmth/
http://www.adweek.com/adfreak/duracell-bus-shelter-montreal-heats-when-everyone-holds-hands-156263
upsocl.com
https://loyoladigitaladvertising.wordpress.com/2014/06/10/moments-of-warmth-duracell-genius-campaign-for-its-latest-quantum-battery/
http://attention2ads.com/post/79288167105/duracell-toronto-moments-of-warmth
https://es-us.finanzas.yahoo.com/blogs/justo-en-el-target/cuando-darse-la-mano-nos-ayuda-a-pasar-el-frío-201334269.html
http://cossette.com/
http://www.marketingdirecto.com/creacion/campanas-de-marketing/duracell-combate-el-frio-con-una-calida-parada-de-autobus-interactiva/
http://jralonso.es/2011/08/25/calor-humano/

20 de marzo de 2015

DÍA 79: BOB Y KIM, Decir que Amas a Alguien, sin Utilizar la Palabra Amor.


“El Amor es lo unico que crece, cuando se reparte” 
Antoine de Saint-Exupéry

AMOR 

Que cantidad de emociones, actos, eventos, son la causa o el resultado de esa palabra de apenas 4 letras… 
Cuantas cosas se hacen “en nombre del Amor”, para bien o para mal. 

Los Beatles, supieron resumir la importancia que le damos a este sentimiento, en el título de una de sus canciones…Porque, a fin de cuentas, no es acaso cierto que ”All We Need is Love”?/”Todo lo que Necesitamos es Amor”? 


Al Planeta, los animales, las plantas, y por supuesto, a nosotros, los seres humanos, nos hace falta ese “AMOR’, obviamente que de maneras distintas.

En nuestra Nota 64, “Más Allá de un Te Quiero”, colocamos un video que fue realizado en ocasión del Día de San Valentín, y el cual fue muy apreciado y compartido por nuestros seguidores.

En él, se le pedía a una pareja adulto contemporánea, de unos 40 años aproximadamente, y casados desde hacía 15, que describieran lo que sentían el uno por el otro, sin utilizar la palabra “Amor”. 

La tarea era aparentemente difícil…El resultado final… precioso!

En 365 Días de Valentía Moral, hoy les presentamos a Bob y Kim, una pareja de la Tercera Edad, a quien le hacen exactamente la misma interrogante. La diferencia es que ellos tienen 56 años de vida juntos.


Es sorprenderte y hermoso descubrir, en el “juego de palabras” que utilizan Bob y Kim, para responder a la pregunta, esa cercanía, esa dulzura que los une…

No les adelantaremos más, porque no queremos arruinarles la sorpresa. 

El video fue parte de la misma campaña del anterior, patrocinados por una compañía internacional de tarjetería de regalos, a propósito del Día de Los Enamorados, el pasado 14 de febrero.

No sabemos si Kim y Bob, descubrieron el “Secreto de la Felicidad en Pareja”, pero ciertamente, podemos aprender mucho de ellos, a través de sus bellas palabras. 

Todos tenemos un cuento, una anécdota, o, una historia que contar acerca de lo que significamos para nuestros seres queridos, o de lo que ellos sienten por nosotros. 

El Dr. Arthur Aron, estudioso de las Ciencias Humanas, explica que la cercanía interpersonal, y las “formas” en que incorporamos a los demás en nuestro “YO”, es de suma importancia.
“No sé por qué no nos dedicamos a decir cumplidos a todo el mundo, todo el tiempo”, señala el experto. 

Es de destacar, la labor de los creativos que tuvieron la original idea de filmar este video, entrevistando a parejas enamoradas, en distintas etapas de la vida. 

En cuanto a Bob y Kim, constituyen un ejemplo inspirador, que confirma la posibilidad de tener una vida de pareja larga, amorosa y exitosa. 

Sus respuestas son una prueba que ellos eligieron, decidieron y trabajaron en la concreción de “estar enamorados, para siempre”…como en las películas. 

Feliz Día!


Recibe todas nuestras actualizaciones en tu E-mail (Verifica tu Correo y acepta nuestra solicitud)


FUENTES
Hallmark: Put your heart to paper - Bob & Kim
UPSOCL
MANDY LEN CATRON. THE NEW YORK TIMES. Universidad de Columbia en Vancouver.

25 de noviembre de 2014

DÍA 330: “CUANDO HAY AMOR, GANAMOS TODOS", Para Muestra, Nuestro Video de Hoy.


El Amor es esencial en cualquier etapa de la vida, y mas aun en la edad madura, cuando como consecuencia lógica de los años acumulados, las expectativas en lo que se refiere a sentirse amado, de manera digna, tierna y respetable, adquieren una mayor significación. 

Es por ello, que una de las mayores pruebas de amor, la constituye, el dar afecto, compartir, escuchar, a aquellas mujeres y hombres, que han tenido la fortuna de alcanzar la Tercera Edad y más allá. De eso trata nuestra nota de hoy.


En 365 Días de Valentía Moral, les traemos la corta, conmovedora e impactante joya visual, “Chinchon”, realizada por “Comipaz, el Comité Interreligioso por la Paz”, de la Ciudad de Córdoba, Argentina, en el marco de la Campaña “Contagiemos de Valores a nuestra Sociedad”.

El maravilloso video de hoy, al igual que los muchos otros que han sido especialmente producidos para esta admirable campaña, propone la práctica y el “buen contagio” de valores Humanos. 

En el caso de “Chinchon”, modismo argentino referido a un juego de cartas, entre 2 o 4 jugadores, el objetivo fue enfatizar el valor del Amor. 

El juego entre abuelo y nieta, es la “excusa”, para dar el mensaje del corto video, realizado de manera realmente impecable.

La actitud de la joven para con su abuelo, toca las fibras de cualquier corazon sensible. Todo vale, cuando se trata de hacer feliz a su abuelo!

El video nos recuerda en apenas unos minutos, y de una manera suave y armoniosa, la importancia vital, que tiene, el hacer felices a los que amamos.

Ustedes y Nosotros podemos Hacer la Diferencia, y si es con Alegría, mejor aun!

Feliz dia para todos!



Recibe todas nuestras actualizaciones en tu E-mail


FUENTES:
COMIPAZ

5 de abril de 2014

DÍA 96: JOHN GRAY, Los Hombres son de Marte y las Mujeres de Venus, Siempre Vigente...

Cuando los hombres y las mujeres son capaces de respetar y aceptar sus diferencias, el amor tiene entonces la oportunidad de florecer.
John Gray

…. Erase una vez unos marcianos y unas venusianas que se conocieron, se enamoraron, y fueron felices porque respetaron y aceptaron sus diferencias. Luego vinieron a la tierra y olvidaron que pertenecían a diferentes planetas....
¿Y qué ocurrió? ….

Precisamente, esa es nuestra invitación de hoy en 365 Días de Valentía Moral, des-cubrir qué ocurrió en esta interesante historia, a través de la fascinante obra del Dr. John Gray, quien es Psicólogo especializado en terapia de pareja, e internacionalmente reconocido como experto en comunicación, relaciones y desarrollo personal.


Los libros de Gray enseñan que los hombres y las mujeres somos intrínsecamente diferentes en nuestra psicología y que la armonía entre lo sexos se consigue mediante el reconocimiento y la aceptación de esas diferencias, en lugar de tratar de borrarlas.

Mujeres y hombres, parecemos proceder de distintos planetas. Somos biológicamente similares, usamos las   mismas palabras, compartimos el mismo espacio geográfico; pero nuestros códigos de comportamiento (lo que queremos expresar con nuestras palabras) y nuestros valores existenciales son distintos.

El Dr. Gray ha dirigido seminarios de desarrollo humano durante casi tres décadas, y participa asiduamente en programas de radio y televisión, además de colaborar en la prensa escrita. 
Ha escrito 17 exitosos libros (más de 50 millones de ejemplares en todo el mundo) y entre cuyos títulos destaca, "Los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus", clásico indiscutible sobre el vínculo de pareja y a través de cual se nos brindan pistas sencillas para conocer realmente que pasa con los marcianos y venusianas que se enamoraron y aceptaron sus diferencias.



Con la excelente trayectoria profesional del Dr. Gray, no hay dudas que este libro, editado en 1992, aún tiene una significativa repercusión en muchísimos lectores del mundo, transcurridos 22 años desde su primera edición. La razón para ello, es que el mismo alude a situaciones muy sencillas y aparentemente obvias que ocurren entre nosotras y nosotros, mujeres y hombres.

Por mucho que no querramos reconocerlo, la incomunicación, la incomprensión y, lo que es peor, la mala interpretación de palabras o comportamientos, acaban apagando  la pasión amorosa que en algún momento, la pareja considero inextinguible. 

A continuación haremos una síntesis de los aspectos más importantes que presenta Gray, y que podrían sernos útiles en nuestras relaciones: 
   
-La queja que con mayor frecuencia manifiestan los hombres acerca de las mujeres, es que ellas siempre están intentando cambiarlos. Cuando una mujer quiere a un hombre, se siente responsable de contribuir a su crecimiento e intenta ayudarle a mejorar su modo de hacer las cosas. Ella cree que le está ayudando, y él que le está controlando. Lo que él desea de la mujer es aceptación.

-Para un hombre, el primer paso para aprender a dar más,consiste en darse cuenta de que no está mal cometer errores, que está bien tener fallos y que no es preciso tener respuesta para todo.

-Las mujeres se interesan muchísimo por mejorar a nivel personal, en la espiritualidad y todo cuanto constituya un modo de cultivar la vida, la curación y el crecimiento. Son muy intuitivas. Para ellas, ofrecer ayuda no es una ofensa, ni necesitar ayuda una señal de debilidad. El que alguien le ofrezca ayuda, es una gentileza más, y hace que se sienta amada y halagada.

 -Los hombres y las mujeres hablan, y hasta dejan de hablar, por razones distintas.

Lo cierto es que no son las diferencias y los desacuerdos los que hacen daño, sino el modo en que los comunicamos. Muchas veces no estamos conscientes de que somos diferentes y pensamos que el otro actuará como nosotros lo haríamos; de esta manera,  en ocasiones, podemos lastimar a nuestras parejas sin saberlo.

A manera de conclusión, señalamos que la obra de Gray ha sido llevada al teatro.“Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus”, lleva siete años representándose en Francia, de la mano de Paul Dewandre, su intérprete y adaptador en francés. Y en Madrid,es presentada en el Teatro Fígaro.

Gray, a traves de sus lineas nos invita a comprender que en las relaciones entre hombres y mujeres, ninguno es mejor que el otro, ambos suponen un equilibrio y una estabilidad necesarias.  Ha recibido halagos y críticas, sin embargo es innegable que los conceptos por el emitidos, resultan útiles por describir de manera práctica, patrones típicos de comportamiento entre las mujeres y los hombres.



Es este precisamente su valor. El psicólogo dio en el clavo, ofreciendo soluciones sencillas, ingeniosas y verdaderamente útiles, en la comprensión de los modos diversos de comunicación entre hombres y mujeres, y sus encontradas necesidades emocionales.

Un acto de valentía en un académico: Simplificar  y hacer más accesible la ciencia de la Psicología, para hacernos la vida más armoniosa.


Recibe todas nuestras actualizaciones en tu E-mail

FUENTES
EUROPAPRESS

22 de marzo de 2014

DÍA 81: YOANI SÁNCHEZ: El Arte de Escribir Libre-mente.

"Licenciada en Filología, periodista por vocación e informática por pasión, trato de narrar la realidad de Cuba en este blog. Vivo en La Habana y espero que un día la libertad y el respeto a los derechos humanos se instalen definitivamente en nuestra Isla”.

Quien así se autodefine, es el personaje que honramos hoy en 365 Dias de Valentia Moral, Yoani Sánchez.
Nació en La Habana, en 1975, en el seno de un matrimonio de militancia comunista, en donde el padre trabajaba en ferrocarriles y la madre en una base de taxis.


Tras culminar sus estudios básicos, se especializó en Literatura Española y en el 2000, terminó  la carrera de Filología Hispánica. Trabajo en una editorial, se fue a Suiza por dos años, y cuando regreso a su patria en 2004, había perdido la residencia por haber superado el plazo máximo de residencia en otro país. Pero Yoani, se resistió y se quedó en Cuba, donde junto a un grupo de colegas fundo la revista El Consenso.

En el 2007, pudo finalmente concretar el sueño de crear su blog, “Generación Y”. Desde entonces y hasta el presente, la joven ha trabajado con perseverancia, denunciando públicamente las reiteradas faltas contra las libertades individuales en su país.
                                                             
Es un hecho que para que alguien pueda convertirse en voz critica del poder institucionalizado, debe contar con valor moral propio. Yoani Sanchez lo tiene, y por esta razón muchos la han catalogado como “Opositora”.  La bloggera aclara: “Más que un opositor, que es una postura que lleva mucho más mérito y que tan decorosamente merecen otros activistas cubanos, me considero una cronista de la realidad. El problema es que en Cuba la realidad es profundamente opositora. La realidad en nuestra Isla es la negación constante del discurso oficial”.


Yoani utiliza la escritura para expresar, a través de la palabra, la opinión de una parte del pueblo cubano.

“Mi blog, Generación Y, me permite que aquel don de la invisibilidad que alardeaba poseer, se fuera al traste, entre el abrazo de quienes me reconocen y los ojos atentos de quienes me vigilan” manifiesta la conocida bloguera cubana.

Es curiosa la manera en que actúan las sociedades… El caso de Yoani Sánchez es una buena muestra de ello. 
Observemos que por un lado, la periodista es considerada por las autoridades cubanas como parte de los contrarrevolucionarios cibernéticos “fabricados” por los Estados Unidos,mientras que por el otro lado, los blogueros oficialistas la describen como mercenaria y “un fraude”. Puntos de vista...


Lo que Yoani manifiesta consistentemente, es que en Cuba se deben dar ciertos cambios de orden político y económico con los cuales los ciudadanos de la isla podrían disfrutar de un mayor bienestar material, así como también avanzar en sus realizaciones personales. 

Desde su blog, “Generación Y”, Sánchez promueve la comunicación con usuarios de internet.
Su blog fue bloqueado por parte de las autoridades cubanas, posiblemente al conocer que el mismo tuvo más de un millón de visitas el mes pasado. 
Ahora, se reabre en el exterior, y dado que su creadora no podrá ver su realización en linea, se ha autobautizado con el nombre de “la blogguera ciega”.

Por su labor, Yoani ha sido acreedora a premios como el Ortega y Gasset, de periodismo digital en el 2008, otorgado por el diario El País de Madrid; la revista Time la destaca como una de las cien personas más influyentes del mundo ese mismo año.  Gana el concurso The BOBs de la Deutsche Welle y fue la primera bloguera en obtener el premio María Moors Cabot, ello en 2009. 
Además, fue propuesta para el Premio Nobel de la Paz, en el año que lo obtuvo la Unión Europea.

Colabora con distintos medios internacionales tales como: The Huffington Post, El País, Clarín y The Miami Herald.

Ahora bien, cuando alguien incorpora la valentía moral como forma de vida, cuando ese valor da fuerzas para manifestar su pensamiento, más allá que estemos o no de acuerdo con sus propuestas, lo que debemos reconocer si, o si, es justamente la valentía moral de esa persona.


Yoani fija una posición, da su propia opinión, contribuyendo con ello a formar ideas y opiniones en el colectivo. Aquí, la moral juega un papel fundamental, trasluciendo la verdadera idea, la sinceridad en lo manifestado, y el contagio de su vivencia. 
Y para que tenga un sentido real esa manifestación, es fundamental manejar de manera acertada  la diferencia de opinión,  el relato denunciante y la acusación deben estar fundamentados, y hacer todo esto de cara a los “involucrados”, es decir, al poder establecido, requiere de una enorme dosis de Valentía moral, para poder sobrellevar el día a día. 

Esa es la vida de Yoani Sánchez. Como resultado de su titánico esfuerzo, la cubana ha cosechado la aprobación como luchadora a favor de libertades, la de Expresión, la de Circulación, etc. Esto principalmente por parte de la población opositora, mientras que el oficialismo no da tregua en sus acusaciones,tildándola de atentar contra el país y su gobierno.


Y si a ver vamos, en verdad si hay algo de eso…Yoani Sanchez atenta contra un sistema que ella no acepta, y atenta contra el letargo de aquellos disidentes que a pesar de su inconformidad, no luchan por sus ideas.

Su propuesta es la de un diálogo abierto, para con base en ello, reconstruir la sociedad cubana: eso es algo de lo propone desde su blog, lo cual también puede ser interpretado como un atentado en contra del oficialismo. Yoani está en contra del bloqueo y se opone a la intervención por parte de EEUU.

Podríamos decir que Yoani Sánchez es una nacionalista cubana, que no acepta estar ni con el bloque soviético, ni con alianzas estadounidenses, una posición complicada en el mundo en que vivimos hoy.
Esta mujer, a través del uso de herramientas modernas, hace tambalear a regímenes establecidos en el tiempo.
No se trata de una lucha entre las nuevas tecnologías y las formas de comunicación tradicionales, sino de herramientas actuales y herramientas ancestrales, las transmisiones por Internet y la palabra escrita, todo por avanzar en el mejoramiento de la sociedad cubana de la cual es parte.

Hoy miramos a Yoani Sánchez y no vemos utopías, sino a una mujer que realmente ejerce día tras día, su Valentía Moral y ha hecho la Diferencia, arriesgando su propia vida, por sus ideales de libertad.



Recibe todas nuestras actualizaciones en tu E-mail

Fuentes: wikipedia
                                                                 

4 de marzo de 2014

DÍA 64: Israel Paskowitz, El Coraje de Ser Padre de los Hijos Infinitos.

A,
Todos los Niños en condición de Autismo;
un mundo feliz en el Silencio.  

Mi Hijo es mi Inspiración. Me tomó mucho tiempo entender... o incluso mencionar la palabra Autismo.

Israel Paskowitz


“Fue un día de verano en 1969. Tenía seis años…estaba jugando en la playa, y mi papá me  preguntó: Quieres salir a surfear? Yo le dije que sí. Íbamos en la misma tabla…Yo estaba muy nervioso; tomamos una ola, y él me levantó a mí. El agua me pasaba a miles de kilómetros por hora. Jamás olvidaré esa ola”. Así empieza a contar su historia Israel Paskowitz, o Izzy, para sus amigos.

“Vivíamos en una casa rodante”, continua. “Recorriendo todo Estados Unidos, mis seis hermanos y yo. A los 15 años, decidí que quería ser surfista profesional. Me fue muy bien!”

Izzy ganó su primer campeonato en 1983. Pudo viajar por el mundo, conocer lugares que siempre soñó con conocer. “Vencí a muchachos que eran leyendas del surf.  Me sentía invencible”, dice Paskowitz.
Luego llegó Danielle, una hermosa joven de quien se enamoró a primera vista, y se casaron. “Tuvimos a nuestra hija Ella, que es la imagen calcada de mi, y luego a Isaiah, que era el vivo retrato de Izzy”, relata Danielle sonriendo.

Izzy comenta que su bebé tenía un asombroso cabello blanco. “Era tan hermoso!”, dice el ex-surfista. “Se conectaba, decía palabras… Yo tenía el sueño que tiene cualquier atleta profesional para su hijo: Será igual que papá”. Todo era PERFECTO en la vida de los Paskowitz.
Y después…Isaih dejó de hablar. Cuando llega a esta parte de la historia, Israel se quiebra. Empiezan a brotar lágrimas de sus ojos…
“Me tomó mucho tiempo entender…o incluso mencionar, la palabra Autismo!  Mi hijo tenía 3 años…Sabia…sabia que tenía que ser un mejor padre”.


Corría 1996. Estaban en la playa…Isaiah, jugaba…y de repente, a su madre, Danielle, se le ocurrió una idea, y se la comentó a su marido.

“Lo tomé a la fuerza, lo llevé al agua…lo subí en la tabla de surf”, cuenta Izzy. “Estábamos corriendo una ola, y el estaba tan…interesado en lo que estábamos haciendo… estaba realmente contento. Un estado de calma se había apoderado de Isaiah.
La sensación del agua, el olor…creo que esos elementos, apaciguaron su comportamiento”.

Para la pareja, fue como si se hubiesen abierto las puertas del cielo. Habían descubierto finalmente, una forma de conexión entre padre e hijo. 

En 1999, los Paskowitz fundaron “Surfers Healing” (Sanación de los Surfistas).Y antes que alguien se precipite a sacar conclusiones, comenzó con un campamento de Surf, sin fines de lucro que enseñaba a los niños autistas a navegar.
Su objetivo era enriquecer las vidas de personas que estaban en esa condición, exponiéndolos a la experiencia única de la navegación.



Para el primer campamento, se inscribieron 100 niños.  La idea era que pasaran un día de aprendizaje, sanamente, que disfrutaran del contacto con la naturaleza…y que se atreviesen un poquito.
Fue todo un éxito! Los padres estaban emocionados de ver a sus hijos gozando, felices, interactuando con el profesor…y para Izzy constituía un motivo de FELICIDAD  enorme.

Han pasado cuatro años. Al ex-surfista profesional, le encanta estar al lado de Isaiah en la playa. Izzy dice: “Mi hijo es mi inspiración”.

Ahora en su cuarto año, el campamento “SurfersHealing” proporciona a niños autistas y con otros problemas de Discapacidad,  así como a sus familias, la experiencia única de que los chicos surfeen con profesionales, bajo condiciones supervisadas.



“Surfers Healing” , hoy por hoy, organiza  campamentos en todo el mundo, ofreciéndole a más de 3.000 niños anualmente, la oportunidad  de esta terapia de un día. Israel está consciente que su iniciativa NO es una cura para los chicos. También admite que no sabe mucho sobre el autismo, pero declara:

“Lo que si se, es que puedo reunir a un montón de niños, y podemos correr olas juntos, y no tendrán que pagar un céntimo. Todo vale la pena por ver la mirada en el rostro de un niño emocionado, cuando captura una ola en el agua”.

Israel Paskowitz  es más que un ejemplo de Valentía Moral, es la expresión  plena del Amor de Padre que dia a día entrega la vida por su hijos….y a los hijos de la Humanidad.




Fuente:

LOS HIJOS INFINITOS
Andrés Eloy Blanco

Cuando se tiene un hijo,
se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera..
Cuando se tienen dos hijos
se tiene la alegría y el ¡ay! del mundo en dos cabezas,
toda la angustia y toda la esperanza,
la luz y el llanto, a ver cuál es el que nos llega,
si el modo de llorar del universo
el modo de alumbrar de las estrellas.