Ariana Miyamoto

La nueva Miss Japón 2015, cuando el Racismo quiere imponerse a la Belleza

JuegaTerapia

Una Invitación a formar parte del "Ejercito de la Felicidad"

Charles Jencks

"El Jardín de la Especulación Cósmica"

Tracy Chapman

Cuando la Amistad se Traduce en un Homenaje Hecho Canción

Aleksey Igudesman y Rusanda Panfili

Combinación Genial de Musica y Comedia

Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

2 de julio de 2015

“La Inteligencia Emocional Llega a las Aulas”. “Primero Sentir, y Después Razonar”.

DÍA 184: 

A,
Edgard Terdiman


- “Me encanta trabajar en equipo”.
- “Detesto a la gente lenta”.
- “Me alegran las buenas noticias”.
- “Me gustan los abracitos”
- “Rechazo a la gente que hace chistes de cualquier asunto”….


Preferir,  rechazar, o ser indiferentes ante una determinada situación, son señales que expresan los sentimientos correspondientes a las emociones básicas: Sorpresa, Aversión, Miedo, Alegría, Rabia, Tristeza, entre otras, que indican nuestros deseos, anhelos, motivaciones, e incluso, objetivos de vida.

“Sentirnos bien, o mal”, en una gran mayoría de los casos, depende de nuestras emociones. 




Investigaciones recientes señalan que primero HAY QUE SENTIR, Y DESPUÉS, RAZONAR.

Han sido siglos en que se le ha dado la máxima importancia a lo racional, sobretodo en Occidente, produciendo en muchas generaciones, una sensación de frustración o fracaso, al no poder lograr una armoniosa convivencia entre sus semejantes.

Hoy compartimos con ustedes, una excelente noticia que muestra vientos de cambio, a favor de un mundo más “Humanizado”.



En 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video “La Inteligencia Emocional en las Aulas”, reportaje realizado por Radio Televisión Castilla y León, en junio 2015.

La original pieza visual, habla de la asignatura “Educación Emocional”, en el “Centro Escolar Gloria Fuertes”, en Valladolid, España, donde viene desarrollándose, desde hace tres años.

De acuerdo con los profesores de esta escuela, se trata de una apuesta por dar una educación consciente, con miras a tener generaciones con una mayor sensación de bienestar, y que construyan mejores vínculos entre sus integrantes. 

Hasta la fecha, los resultados de esta asignatura han demostrado que los niños pueden llegar a ser más constructivos, creativos, tener pensamientos originales y emociones auténticas, que les ayudan a la hora de enfrentar los diferentes retos que se les plantean en la vida.


La Educación Emocional, está asociada a un método llamado “Mindfulness”, (Mente Plena), a través del cual, los niños aprenden a relajarse, serenarse, y  conectarse con el silencio, generando en ellos, estados de tranquilidad.

Los beneficios han podido observarse de forma inmediata: disminución de conductas impulsivas, descenso del nivel de agresividad y violencia en las escuelas, y mejoría enorme del clima afectivo en el aula, con un aumento del rendimiento académico. 


El “Centro Educativo Gloria Fuertes”, evidentemente está haciendo la diferencia de una forma importante, al decidir incluir en sus cursos, la “Asignatura de Inteligencia Emocional”, brindándole a los más pequeños, la oportunidad de “educar sus emociones”, obtener un mayor balance en sus sentimientos, y garantizar con ello, unión, empatía, y estados comprobados de bienestar. 

La iniciativa constituye una auténtica joya humana, que ojalá inspire a muchos otros institutos educativos en todo el mundo.

El resultado, definitivamente será, una mejor humanidad, en donde cada quien estará mejor consigo mismo, así como con los demás. Un muy buen comienzo para conversar y negociar en el futuro, temas fundamentales.

Mientras más se repliquen proyectos como el que hoy reseñamos, mayor será la posibilidad de contar con un mejor planeta donde convivir.

Feliz Día!



FUENTES
gloriapeques.blogspot.com
www.youtube.com

IMAGENES
pedagoteca.files.wordpress.com

16 de junio de 2015

DENNIS CEE, “ESTOY PERDIDA, “¿ME PUEDES AYUDAR A ENCONTRAR A MI MAMÁ?


DÍA 168: 



A todos los seres humanos, a todos, nos gusta que nos presten atención, que nos escuchen, que nos quieran… 

Pero no siempre es así. Las noticias hablan todos los días, de la pérdida de la conexión humana.

“Ponerse en los zapatos de los otros”, no sólo consiste en darse cuenta de cómo se siente la otra persona, sino también del tipo de respuesta que damos, ante eso que percibimos. 

Esto es lo que se conoce como Empatía.




Los “experimentos sociales” han sido y siguen siendo muy útiles en este sentido. A través de ellos, y con el gran aporte de la tecnología y las redes sociales, es mucho lo que se ha podido aprender y transmitir. 

Nuestro personaje de hoy, es alguien que se ha interesado mucho en el tema, y ha realizado diversas filmaciones de situaciones preparadas, y cámaras escondidas, para de-mostrarnos, como reaccionamos, en nuestra condición de seres humanos, ante determinadas circunstancias. 

En 365 Días de Valentía Moral, les presentamos “¿Ayudarías a una Niña Perdida?”, video realizado en Nueva York, por el reconocido Comediante y Bloggero, Dennis Cee.



Esta pieza visual, nos da la oportunidad de apreciar las actuaciones de distintos individuos, frente a una misma situación, y preguntarnos cual habría sido la nuestra.

Las reacciones, tal y como lo observaran ustedes en el video, van desde lo más sublime, hasta lo más inesperado.

Dennis Cee, hace la diferencia, poniendo al descubierto las formas de reaccionar de distintas personas, reafirmándonos de una manera potente, que valores humanos tales como Solidaridad, Fraternidad, Compromiso, Empatía, son fundamentales, si queremos vivir en un mundo mejor.

Feliz día!


FUENTES
dennisceetv.spreadshirt.com
DennisCeeTv Facebook
www.youtube.com

8 de junio de 2015

SOLOMIA LOUKIANETZ, “CONTIGO PARTIRÉ”, Una Voz Sublime, Para Comenzar la Semana, con un Largo Suspiro de Emoción.

DÍA 159: 

“La música no es un lujo, es una necesidad, como el aire que respiramos” 
Sir Simon Rattle

Nuestros seguidores que ya tienen tiempo conociendo la página, saben que nos encantan los programas de talento, y que son muchos los cantantes que ”han pasado por acá”.

En este sentido, admitimos que nuestro show preferido es “The Voice”, “La Voz”, que al igual que la mayoría de programas de este estilo, tiene sus franquicias en casi todos los países del mundo. 


Si bien recuerdan, ayer nuestra video-nota trato sobre los pre-juicios (Los Prejuicios. Objetivo: Derribarlos!!!) 

Pensando en lo difícil que es no “caer en la tentación de pre-juzgar a alguien”, ya sea por su apariencia física, su color, o hasta su forma de vestir, este show fue diseñado para que el jurado esté de espaldas, y solo se deje llevar por lo que escucha…De esta forma, no hay prejuicio que valga!!!!

Cuando aprietan el botón y su silla gira, se les revela la identidad de “la voz”, y se han dado casos en los que tal vez, si hubieran visto antes a quien audicionaba, se hubieran dejado influenciar por algún factor ajeno a lo verdaderamente importante: el talento!

Es por la forma en que está planteado este show, que lo preferimos. Sentimos que es el más “justo”.

Hoy, en 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el maravilloso video de Solomia Loukiantez, interpretando “Tiempo para Decir Adiós”, en el programa “La Voz – Niños, en Alemania.

Solomia, es una talentosa chica de 13 años de edad, nacida en Ucrania, con una potente voz, que se ha venido formando en el área del canto, y ha participado en diversos concursos y actuaciones, que avalan su magnífico don vocal.



Tal vez está en los genes…La jovencita, es sobrina de Victoria Loukiantez, una de las más famosas cantantes de ópera ucranianas, que ha actuado en distintos lugares emblemáticos de Europa, incluyendo La Scala de Milano. 

Es tal la potencia y belleza de la voz de Solomia, que verán como Lena Meyer, una de las jueces durante la audición, no puede resistir la emoción, y estalla en llanto, casi desde el comienzo de la presentación. 

La melodía “Tiempo Para Decir Adiós”, elegida por la concursante para su primera aparición, originalmente lleva el nombre de “Con Te Partiró”, y fue escrita en italiano por Lucio Quarantotto, siendo su versión más conocida, la que cantan juntos, Sarah Brightman y Andrea Bocelli.

Solomia apenas comienza en la competencia, y no sabemos si triunfara finalmente. No obstante, esta jovencita ya está haciendo la diferencia, y con creces, gracias al enorme talento que despliega, y que ciertamente no es producto de la casualidad, sino del esfuerzo y la puesta en práctica de valores como el compromiso, constancia, y autoestima, esenciales para fomentar la integración de todos los seres humanos.

Mientras estuvimos investigando para esta nota, pudimos apreciar otras actuaciones de la ucraniana, y es evidente que llegará muy lejos en su carrera. Tiene “cancha”, soltura, y se “mete en el bolsillo” al público. Suerte, Solomia!

Ahora, preparen sus auriculares, audífonos, volumen de los parlantes, para disfrutar este corto espectáculo, que con seguridad los hará comenzar la semana con una sonrisa, y un estado de ánimo bien arriba, pues se llevaran con ustedes la canción, la música y la impactante interpretación de esta adolescente, que nos canta, que es “Tiempo para decir adiós”.

Nosotros “no les decimos adiós”, sino hasta mañana…y les deseamos, como siempre…

Feliz día! 


FUENTES:
Youtube
archivo.larepublica.pe
Stupidos.com
sfglobe.es



16 de mayo de 2015

TAKAHARU TEZUKA, Te Invitamos a Conocer el Mejor Preescolar del Mundo, Donde los Niños, Pueden ser NIños.

DÍA 136: 




“Controla a tus hijos!”

“A los niños hay que ponerles carácter desde pequeños!”

“Tuve que sacar a tu hijo del salón, porque no quería hacer silencio”

Es común escuchar frases como éstas continuamente.

Ni siquiera nos sorprenden, más aún cuando en la época actual se ha endosado la Educación de los hijos, a la Escuela, una tarea que primordialmente corresponde a los padres.  

A los colegios les entregamos la responsabilidad de enseñar disciplina, horarios…

Cuando es el momento de jugar, de aprender, de hablar y de hacer silencio. Bien o mal, la responsabilidad recae en el colegio.

Siendo esta la realidad, los institutos educativos pasan a jugar un rol fundamental en la vida presente y futura de los niños, y ello comienza desde el nivel mas elemental: el kindergarten.

Hoy en 365 Días de Valentía Moral, hablaremos de Taharaku Tezuka, un arquitecto japonés, cuya obra que está cambiando la forma de educar a los más pequeños, para maximizar su capacidad de aprendizaje en Japón.  


Si, leiste bien!

¿Cómo la arquitectura puede ayudar a que los chicos, se desarrollen y aprendan más?

¿Qué tiene que ver una estructura con un niño?

Si bien todos sabemos que la arquitectura es un arte donde se crean y organizan espacios habituales en función de las personas, lo esencial es, que éstos se diseñen con el propósito que las actividades humanas, se desarrollen en un entorno físico, ameno y significativo.

Esta fue la “filosofía” que primó en el arquitecto Tezuka, cuando le pidieron que diseñara una escuela para niños.




En lugar de optar por un edificio tradicional, Tezuka decidió realizar una estructura ovalada de dos pisos, con un espacio abierto en el medio.




El edificio dispone de pocas paredes para sostenerse, pero muchos árboles que crecen dentro de él, y que son usados como pilares. 

La estructura es abierta y los niños se mueven dentro del ovalo hacia afuera y hacia adentro.

Tezuka dice: “Cuando encierras a los niños en un cuarto, muchos se ponen nerviosos, en este preescolar no hay razón para ello” refiriéndose a que no hay limitaciones.



No existen puertas, y las clases no son cerradas.

El arquitecto simplemente quiso crear una estructura que les permitiera a los niños, desenvolverse mejor, y que  les diera libertad para moverse dentro de la toda la escuela, sin nada que temer, así como también realizar actividades que ellos desearan durante la jornada escolar. 

Aparte de esta construcción, el japonés diseñó otra estructura recreativa. al lado del edificio que obligaba a los niños a ayudarse mutuamente para poder jugar, lo que mejoraba el desarrollo social de los pequeños.




Esta innovadora idea trajo consigo muy buenos resultados. Los niños han cambiado su forma de ver la escuela.

Se les da libertad para jugar en momentos que los chicos estén cansados, y para aprender en momentos en que estén más activos.

El genial arquitecto, ha sido invitado por varios organismos internacionales, para hablar acerca de como su visión arquitectónica, incentiva a los niños a la creatividad, a usar al máximo sus capacidades cognitivas, y a mejorar sus relaciones sociales.



Takaharu Tezuka, hace la diferencia, pensando fuera del o común, distanciándose de lo convencional, y arriesgándose al crear una estructura que explora nuevos métodos de aprendizaje para los niños, fortaleciendo al mismo tiempo, su educación que mejora las relaciones interpersonales entre los alumnos y los vuelve seres más independientes desde pequeños.

Un proyecto hermoso para ver,  y ojalá que sirva de inspiración para que en otras partes del mundo, hagan algo similiar.

Feliz dia!



Fuentes:
http://www.ted.com/talks/takaharu_tezuka_the_best_kindergarten_you_ve_ever_seen?utm_source=newsletter_weekly_2015-04-18&utm_campaign=newsletter_weekly&utm_medium=email&utm_content=talk_of_the_week_button#t-117284
http://www.arq.coord.usb.ve/carrera.html
http://en.rocketnews24.com/2015/04/16/is-this-the-coolest-kindergarten-in-the-world-probably-pics-video/
http://en.wikipedia.org/wiki/Takaharu_Tezuka

10 de mayo de 2015

MAMÁ….”Una Conexión Única e Inexplicable”

DÍA 130: 
“Cuando se tiene un hijo, se tiene a todos los Hijos de la Tierra”
Poeta Andrés Eloy Blanco


A,
Adriana

Hoy, dia en que se celebra a las Madres, felicitamos a todas aquellas Mujeres que, día a día, con sus pequeños y grandes gestos, hacen la diferencia por un mundo mejor.

A las madres que alumbraron a sus hijos al mundo, a aquellas que, sin haberlos sentido crecer en sus vientres, los han visto crecer a su lado, cada día…, a quienes han hecho suyos, niños, que por cualquier razón, no han tenido a su madre biológica… todas ellas, brindándoles ese Amor incondicional y único!



A las amas de Casa, estudiantes, trabajadoras, empresarias, artistas, emprendedoras, intelectuales, cuidadoras, profesionales, periodistas…quienes con su dedicación a sus hijos constituyen una gran fortaleza humana, capaz de hacer los mejores sueños, realidad.

Honramos el hermoso linaje materno, que fortalece los vínculos entre bisabuelas, abuelas, madres, hijas y nietas en un solo sentimiento que nutre la Tierra en que vivimos…

Un regalo de generación en generación, que transita por el camino del Amor. Y para celebrar…hoy, en 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video ¿Reconocerías a tu Madre con los Ojos Vendados?, experimento social, realizado por una reconocida firma de joyas de diseño, en ocasión del Día de las Madres 2015.



La vida frenética, en la cual muchas veces, el día parece que no alcanzara para todo lo que hay que hacer, las mamas piensan que no le dan suficientes minutos a sus chiquitos… “que mañana ojala, pueda haber mas tiempo para jugar”, “que el desayuno fue muy apresurado”, “que han sido muy regañonas”, “que deberían ser mas pacientes”…

Mientras que los niños, al mismo tiempo, lo estan percibiendo de una manera totalmente diferente…pues como dijo Jill Churchill, “No existe la madre perfecta, pero hay un millón de maneras, de ser una buena madre”,

Ellos, así lo entienden, y quieren a su “mami”, como es: ÚNICA e INCONFUNDIBLE!



Los realizadores de este video, hacen la diferencia, al haber plasmado de una manera sublime, uno de los mayores valores inherentes al ser humano: El Amor, creando ademas, un corto hermoso, que reconoce al género femenino, en su condición materna.

Para 365 Días de Valentía Moral, hoy, y todos los días, son el “Día de la Madre”. Es propicia la ocasión de “su declaración oficial”, para recordar, conjuntamente con la celebración y los regalos, los valores de la constancia, la paciencia, la entrega, la trascendencia, destacando de manera especial, el Amor Universal, hoy personificado en el existente, entre Madre e Hijos.




FELIZ DÍA DE LAS MADRES!



FUENTES
www.larazon.es/un-experimento-demuestra-la-conexion-unica-en
elcomercio.pe/.../youtube-conexion-unica-entre-madre-y-su-hijo-vide
www.youtube.com

30 de abril de 2015

ALAN LAWRENCE, La Mágica Luz de un Pequeño Niño “Volador”, llamado Will.

 DÍA 120: 

“Cuando se tiene un hijo, se tiene el mundo adentro, y el corazón afuera.
Y cuando se tienen dos hijos, se tienen todos los hijos de la tierra, los millones de hijos con que las madres ríen, con que los mundos sueñan, los que Paul Fort quería, con las manos unidas, para que el mundo fuera la canción de una rueda”.
Los Hijos Infinitos
Andrés Eloy Blanco

“Mi nombre es Alan”.

“Vivo en Utah, con mi esposa y 5 hijos. Soy Director de Arte, diseñador, camarógrafo y fotógrafo. Me gusta escribir sobre las alegrías y desafíos de ser un papá”.

“Mis fotos favoritas, son las de mi quinto hijo, Will….”

“Cuando era pequeño, se acostaba sobre mi estómago y levantaba sus brazos y sus piernas, como si estuviera volando, por lo que se me ocurrió hacer una sesión de fotos llamadas “Fly”, “Volar”.”


Quien cuenta toda la historia anterior, es uno de los personajes de nuestra nota de hoy. 
Un hombre, y un padre, “fuera de serie”!

En 365 Días de Valentía Moral, presentamos a Alan Lawrence, y sus fantásticas fotografías, protagonizadas por su hijo Will, que grafican de una manera más que sublime, el amor de un padre por un hijo.

“Will”, es el más pequeño de cuatro hermanos. 

Cuando nació el 13 de octubre del 2013, con Síndrome de Down, en un primer momento, la familia entro en shock.


A medida que el tiempo fue pasando, la combinación de amor y dedicación de mama, papa, y sus tres hermanos, convirtió a este pequeño, en una fuente de inspiración total, que los hizo ver el lado positivo a la vida.

Cada día, Alan, el amoroso padre, retrata los acontecimientos de su familia, y parte de la rutina es fotografiar a “Will”, “volando” en distintos escenarios, como pueden apreciar en las maravillosas fotos que colocamos en la nota.


El padre comenta que hace esto, pensando en los retos a los que el chico, deberá enfrentar en su vida futura.

“Personalmente, ha sido un cauce que me ha permitido canalizar mi creatividad”, dice Alan, quien lleva maneja con mucho éxito, el Blog, “That Dad Blog”.
En el lleva un registro escrito y de imágenes, de su familia en Utah. 

Más aun…! Alan le ha dado a su hijo de un año y medio, “Alas para Volar”, al usarlo como modelo protagonista de la impresionante colección de fotos que están disfrutando.


¿No son alucinantes?
Will parece un ángel…un niño mágico, en esas poses y lugares maravillosos, que realzan aún más, su dulce rostro.

No extraña para nada, que los Lawrence, hayan escuchado las recomendaciones de sus amigos y conocidos, que tanto insistían en que hiciera un calendario, con las fotografías de Willy.

Alan dijo si al desafío, y ha lanzado un proyecto con el nombre, “Bringing Light”, “Trayendo Luz”, cuyo objetivo es diseñar una serie de calendarios, para los próximos 3 0 4 años, y donar el dinero recaudado, a diversas fundaciones que trabajan con Síndrome de Down.


Alan y su familia, hacen la diferencia, con su dedicación y amor a Will, que nos demuestra, lo esencial que es encontrar y ver el lado positivo de la vida. 

Además, a través del arte, contribuye a una toma de conciencia favorable, acerca de la condición del Síndrome de Down, en la familia, y en la sociedad en general.


Willy es inspiración, es juego, es belleza, es arte, es magia…es “vuelo”, es la Luz, que nos ilumina para entender, sentir empatia, mitigar el temor, comprender la diversidad, y ser capaces de compartir, como corresponde a seres, que somos todos, parte de una misma humanidad.


Sin duda alguna, es este un importante paso adelante, en el deseo de convivir en un planeta más amable, inclusivo, y “humano”.

Cambiar el mundo, comienza por ti!

Feliz Día!




FUENTES
THAT DAD BLOG thatdadblog.com
www.buzzfeed.com
EUROPA PRESS
INSTAGRAM

11 de abril de 2015

SONYA ROMERO, Cuando la Maestra que Todos Quisiéramos Para Nuestros Hijos, sale del Aula a la Televisión, "Sin Previo Aviso"!

DÍA 101: 

A,
Maabel Beltràn

“Hay una profesora de Primaria de Albuquerque, Nueva Mexico…en nuestra audiencia. Demosle un aplauso a Sonya Romero”.

Hay momentos en la vida, que son tan sorpresivos y espectaculares, que quedan archivados en la categoría “Guardar para Siempre”, dentro de nuestras memorias y corazones.

Seguramente fue lo que le sucedió a nuestro personaje de hoy, quien acudió a uno de los Shows más importantes de Estados Unidos, como una simple espectadora más, sin saber que seria una de las “protagonistas” del mismo.


Hoy, en 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el Video “La Profesora Sonya Romero”, que hace referencia a la emocionante participación de la maestra, en el show de entrevistas conducido por la comediante y presentadora, Ellen DeGeneres, que es visto por televisión, a nivel internacional.

¿Qué puede tener de especial una profesora de primaria, para que sea invitada por una televisora nacional? 
Eso lo podran apreciar en su justa medida, cuando vean el hermoso y emocionante video.

Sonya es una mujer admirable, abnegada y respetada, tanto por su condición de pedagoga comprometida, como por su calidad humana. Además de madre responsable de su hijo, en la actualidad está custodiando dos pequeños con la figura de tutelaje, para el servicio de protección de niños de su ciudad.

Lo primero que hace al empezar sus clases es preguntarles a sus alumnos si han comido, necesitan ropa, o se han cepillado el cabello.

Y esto, que a ojos de algunos podría parecer “poca cosa”, en realidad, no lo es, tratándose de que su escuela está en una de las zonas más vulnerables de Estados Unidos, y con una influencia fuerte de inmigrantes, donde el 75% de los alumnos viven en situación de extrema pobreza.

Su inmensa sensibilidad humana, es muy reconocida y apreciada, por parte de sus colegas maestros, pero por sobretodo, por los “receptores” de su bondad y dulzura: todos sus alumnos. 

Ellos están concientes de la vitalidad e inspiración que les inyecta, y la admiran inmensamente. Saben que lo que les entrega, es mas que clases de matemáticas o ciencias…constituye una educación que trasciende las aulas, e impacta cerebros y corazones.

Es “natural” para una persona como Rosa, que percibe al Amor, como la materia más importante a la hora de educar.


Todas las investigaciones sobre educación señalan, que el factor fundamental para determinar la calidad de la educación de un niño, son los atributos de su profesor: su entusiasmo, una forma cariñosa de tratarlos, amor por el aprendizaje, y el deseo de hacer una diferencia en las vidas de los niños.

Su labor educativa es como el mapa de un tesoro en el que el amor es la brújula, que permitirá que su historia, y la de miles de maestros, trasciendan las circunstancias e impacten vidas, de modo positivo.

En los tiempos actuales, cuando es bien sabido, que los padres dejan en manos de los colegios, mucho mayor peso en lo que se refiere a educación, de lo que pasaba en generaciones anteriores, la función del maestro, se convierte en mucho mas primordial aun! 

Y no es tan facil encontrar, con lo mal remunerada que esta la enseñanza, a nivel de todos los países en general, profesores a nivel de primaria, cuya vocación trascienda lo mínimo indispensable. Es una realidad cruda, pero es la realidad. Es el mundo en el cual vivimos. 


Delegamos en los colegios, tareas que siempre correspondieron y siguen siendo responsabilidad de los padres, pero que por razones de “falta de tiempo”, trabajo, entre otras, ha depositado esa tarea en las escuelas.

Sonya experimentó muchas emociones durante el Show de Ellen. 

No queremos adelantarles nada para que se sorprendan, pero es realmente conmovedor lo que allí ocurre. 
La “llevaron” a un programa, Ellen la tomo de sorpresa al mencionarla e invitarla al escenario, y las sorpresas que recibió en cámara, “sin anestesia”, seguramente quedaran en su memoria, dentro de las opciones, “Guardar para siempre”.

Evidentemente, Sonya Romero, hace la diferencia de una manera entusiasta, vibrante y comprometida, en su cotidiana forma de velar por el bienestar completo de sus estudiantes. 
Su propósito es hacer el bien para que otras personas sean felices. Por ello, su historia trasciende para felicidad de todos. 


Desde 365 Días de Valentía Moral, queremos felicitarla, así como también a los integrantes de su escuela en Nuevo México, por mostrarnos un lado hermoso de la educación y de la humanidad, deseando que ejemplos como éstos, se multipliquen en el planeta para un vida mejor. 

Es posible que la historia de esta profesora, sea un estimulo que contribuya a motivarnos e inspirarnos a seguir luchando y apostando, por la labor de guiar y formar a muchos niños y jóvenes que hagan de este mundo, un lugar mas amable donde coexistir.

Feliz día!



FUENTES
UPSOCL
ELLENTUBE
STORAGE VARIUS/RE-POST
www.youtube.com

27 de marzo de 2015

ADRIÁN MARTÍN, “QUÉ BONITO!” Si, qué Bonito es Elegir la Alegría, por Encima de la Adversidad!


NOTA 86: 

A,
Mafer Curvelo

“Qué bonito sería poder volar, Y a tu lado ponerme yo a cantar…
Como siempre, lo hacíamos los dos…”.
Canción de Rosario Flores

La cantante española Rosario Flores, señala que cuando interpreta sus canciones, “quiere soltar toda la energía que lleva dentro”. 

Cuenta que su hermano Antonio era un Poeta, y cuando el hizo su tránsito a la eternidad, la cantante sintió que se quedaba “sola”; fue entonces que unos “duendes” le “enviaron”, “Qué Bonito”, la cual, a su juicio, es una de las mejores canciones que ha compuesto. 


En 365 Días de Valentía Moral, tenemos hoy el enorme placer de presentarles el video del niño de Málaga, Adrián Martín, interpretando la canción “Qué Bonito”, de Rosario Flores.

Y si se están preguntando que puede tener de “especial”, un niño español entonando una canción tan conocida, la respuesta la encontrarán en el párrafo que sigue!

Adrián, oriundo de Málaga, España, tiene 10 años, y nació con hidrocefalia(agua en el cerebro), y una malformación congénita en los brazos, que lo ha obligado a pasar quince veces por el quirófano.

Su vida, obviamente, no es nada fácil, y sin embargo, ello no ha sido un obstáculo para que renuncie a su amor por la música, que comenzó tempranamente…Tanto es asi, que empezó a cantar, antes que a hablar! 


Hace unas semanas se filtró en las redes, un video que se convirtió en viral, donde el chico ensayaba con su hermanita la canción “Qué Bonito”, para la que seria su primera aparición en la televisión, en un programa de talento.

Por cierto, el que verán ustedes hoy, es posterior al video mencionado. 

Hay un refrán popular que dice: “Dios los Cría, y Ellos se Juntan”…y fue exactamente lo que ocurrió entre el niño Adrián Martín y la música de la cantante Rosario Flores.


Para Adrián, desde bebé, la música ha sido un bálsamo, y hasta el día hoy, intenta de forma consistente, tomar la guitarra, los teclados, o la caja…..Al igual que “la Flores”, él también quiere soltar toda la energía que lleva dentro…y sí que lo logra!!!

El chico ha participado como invitado en varios programas, y ha logrado que artistas de renombre, como la misma Rosario, Diego el Cigala, y Alejandro Sanz, entre muchos otros, se hayan puesto a la orden, para cooperar en su carrera como cantante.

Adrián Martín es "un ejemplo de lucha, superación y fuerza". 
"Cada día con su arte, su música, su alegría, y su sonrisa, nos hace felices, y nos hace olvidar los problemas que tenemos, y las limitaciones y dificultades por las que tenemos que atravesar", señalaban sus padres en una entrevista.


“No existe un sólo día en que Adrián, que estudia 4º de Primaria, no cante, o le dedique tiempo a la música”. 

“La música es su vida. Nos sentimos orgullosos de él, ya que es la persona más feliz del mundo”, afirman sus progenitores.

Y no lo dudamos! 


Después que vean y escuchen el video, es muy probable que muchos de ustedes coincidan con nuestra opinión.

Adrián Martin hace la diferencia de una manera emblemática, al ser un ejemplo de superación personal, que ha elegido la alegría de vivir, por encima de toda adversidad. 

Su vida es una inspiración a reconciliarnos con el mundo, en una época en la que nos rodean noticias, que no son precisamente las que quisiéramos ver o escuchar.


Desde 365 Días de Valentía Moral, nos unimos a todos aquellos que admiran su talento, su voz y sus ganas de vivir a plenitud, al tiempo que le deseamos el mayor de los éxitos, tanto en su vida artística, como en la personal!

Y ahoraaaaa, los dejamos connnnnn Adrián Martinnnn, quien nos deleitaraaá con “Qué Bonito”! (Aplausos).

Feliz Día!



FUENTES
www.lavozdegalicia.es › Gente
erne.elpais.com/verne/2014/12/08/articulo/1418028916_320584.htm
www.ideal.es
www.diariosur.es/.../12/adrian-martin-vega-nino-20141212192924.html