Ariana Miyamoto

La nueva Miss Japón 2015, cuando el Racismo quiere imponerse a la Belleza

JuegaTerapia

Una Invitación a formar parte del "Ejercito de la Felicidad"

Charles Jencks

"El Jardín de la Especulación Cósmica"

Tracy Chapman

Cuando la Amistad se Traduce en un Homenaje Hecho Canción

Aleksey Igudesman y Rusanda Panfili

Combinación Genial de Musica y Comedia

Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

9 de noviembre de 2014

DÍA 314: PIOTR WANCERZ, El Arte de Conocer el Mundo en Tres Minutos…y en “Primera Clase”.

PIOTR WANCERZ

“Lo que me gusta de los viajes es ver lugares totalmente diferentes, y conocer gente nueva. Pero lo que realmente me gusta es, ese momento, cuando vuelves a casa, y te das cuenta, de cuanto has aprendido acerca de tu propia cultura, al haber estado lejos…”
Piotr Wancerz



Para nuestro personaje de hoy, viajar es una ilusión que lo ha acompañado desde siempre, y la sigue manteniendo anotada, en su lista de “Cosas Pendientes por Hacer, antes de Morir”. 

Siendo fotógrafo profesional, y amante de los viajes, ha sabido combinar de forma absolutamente impactante, sus dos pasiones.

Hoy en 365 Días de Valentía Moral, les presentamos al genial fotógrafo Piotr Wancerz, de origen polaco, quien ha creado nuevas técnicas en su área, que constituyen un significativo aporte, entre muchos otros, para aquellos que nos gusta viajar. 



Anteriormente, para “conocer” otro lugar, un país lejano, debíamos tomar un avión, un barco o un tren…y si por algún motivo, no nos era factible realizarlos, mirábamos programas por televisión, documentales, libros, revistas… y nos imaginábamos en esos lugares.

La indetenible revolución tecnológica, cuenta entre sus ventajas, que “podamos viajar”, por medio de imágenes en tercera y cuarta dimensión, a las cuales podemos accesar por internet. 

Nuestro personaje es un experto en la materia, y usando las técnicas fotográficas, Hyperlapse y Timelapse, recorre distintos lugares en un breve tiempo.

Wancerz, “cámaras y trípodes en mano”, registra el recorrido, y con cada postal, va creando el movimiento, logrando un efecto visual que podrán apreciar en el video. 

Las imágenes pasan a tal velocidad, que son un verdadero desafío para nuestros ojos, y nuestra percepción. 


El Arte es uno de los grandes Valores que tenemos como seres humanos. 

Constituye un enorme contenedor en el cual encontramos desde la Historia de la Humanidad, pasando por la Creatividad, el Entretenimiento, la Libertad, el Atrevimiento, hasta los recuerdos…

Los detalles del video que verán, los explica el mismo Piotr:
“Hace unos meses, fui invitado para hacer un video sobre la ciudad de Nueva York. Lo pasamos fabuloso explorando la ciudad, caminando a través de esas calles y parques llenos de gente, haciendo miles de fotos, intentando captar la energía de la ciudad que nunca duerme, con el único objetivo de pasarle después a ustedes, un video que decidimos simplemente titular: #NYC. Así que, inclínense hacia atrás, prendan sus bocinas, y disfruten de este viaje con nosotros…Recuerden, colocarse primero, el cinturón de seguridad…”


Este fotógrafo polaco, hace la diferencia de una manera genial y original, facilitándonos y permitiendonos percibir realidades, que ni sabíamos que existían. 

Estamos seguros que disfrutaran enormemente del video que acompaña la nota, y cabe decir que si les gusta el peculiar estilo de Wancerz, pueden encontrar muchos otros trabajos que ha realizado sobre sus dos grandes pasiones, la fotografía y los viajes…y así, seguir viajando…

Feliz día…Ahhh, y Feliz Viaje a Nueva York.


FUENTES:

Recibe todas nuestras actualizaciones en tu E-mail

9 de octubre de 2014

DÍA 283: LOGAN ZILLMER: Creando Mundo Surrealistas e Ingeniosos, 365 Días al Año.



A,
Maria Fernanda David
Vladimir Mendoza

Quien no ha tenido en alguna ocasión, una “coincidencia” tan improbable, que le resulta mágica? Esto es exactamente lo que nos ocurrió con el personaje que elegimos para el día de hoy.

En 365 Días de Valentía Moral, nos encanta presentarles al genial fotógrafo, Logan Zillmer, y su Proyecto “365 Días de Surrealismo”, iniciativa que surgió como resultado de su decisión de crear en su tiempo libre, y durante un año, una imagen diaria de “su percepción de la realidad”.

Dado que no creemos en “casualidades”, sino en “causalidades”, sentimos como una feliz causalidad, el que Zillmer y nosotros, hayamos elegido el mismo nombre, y estemos alineados, en la necesidad de comunicar mensajes, día a día, cada quien en su estilo, y con el mismo objetivo: un mundo mejor. 

El artista, oriundo de Michigan, decidió GRAFICAR, lo que sucede diariamente dentro de su cabeza, en su indetenible y constante proceso creativo.

Su trabajo es impecable en la conceptualización, producción y manipulación de las fotografías.

Sus mágicas imágenes cuentan historias, por medio del uso de elementos visuales tenues, moderados, que evidencian un estilo artístico único, logrando fotografías in-creíbles, que parecen sacadas de nuestros mejores sueños, y nuestras peores pesadillas.

Estamos refiriéndonos a una creación genial, con un ligero toque critico hacia la sociedad contemporánea, dentro de lo lúdico, lo juguetón, lo mágico.

Para algunos críticos, Logan ha “abrazado”, literalmente, la causa surrealista.




Logan Zillmer, Hace la Diferencia, con su Proyecto 365º, por su dedicación, constancia, y esa manera apasionada de querer poblar nuestro universo de imágenes sutiles, de suaves colores y composiciones, que hacen que giremos nuestras visiones, al interior de nosotros mismos, otorgándole fuerza al poder creador del ser humano.





FUENTES

2 de agosto de 2014

CANDICE HUFFINE, Rompiendo Esquemas del Concepto Belleza en la Moda.

DÍA 212: 


Hay una sensación muy grande de infelicidad mental, además generacional. Las madres le transmiten a las hijas, esa culpabilidad, por noser guapas, bellas y perfectas. Una obsesión sobre cómo quedará el físicotras el parto, o sentir el acto de comer como un sufrimiento. Una verdadera violencia contra el cuerpo.  Susie Orbach

Ella es modelo. Ella pesa 90 kilos, y eso no ha sido obstáculo para que se convierta en la novedad del más famoso y sexy calendario 2015 del mundo. Ella rompió el tabú del “cuerpo perfecto”.

Hoy en 365 Días de Valentía Moral, presentamos a Candice Huffine, la primera modelo de talla grande, que con sus 90 kilos, y una estatura de 1.80 centímetros, ha sido incluida en el famoso Calendario Pirelli 2015, el cual por primera vez, en sus más de 50 años de historias y fotografías, presenta a una modelo de “medidas mayores a las habituales”.


Candice Huffine, nació en Georgetown, Estados Unidos, en 1984. A los 14 años, comenzó a trabajar como modelo, carrera en la cual, curiosamente, casi todas las agencias le aconsejaron que adelgazara, con la excepción de una, que le propuso formar parte de la división de tallas grandes. Al principio, esta oferta no le hizo gracia a Candice, quien era talla 38, y no le agrado para nada, ser encasillada entre “las grandes”.

La inclusión de esta modelo, como icono actual de moda, refleja un cambio significativo en la manera como se esta concibiendo la belleza en esta época, no solo en el mundo de la moda, sino incluso en los aspectos más cotidianos de nuestras vidas.

Para la Psicóloga Susie Orbach, columnista del diario The Guardian, "es necesario replantearse la representación física de las mujeres en la sociedad contemporánea, en lo que se refiere a edad, belleza, tamaño, género, dietas o cosméticos". Y es esto, a su manera, lo que está logrando Candice Huffine.


Saltó a la fama, tras posar para la revista “V”, y aparecer en la portada de la revista “Vogue”, Italia, en junio 2014.

La propia modelo de 29 años de edad, asegura:
“Mi presencia en este número, es una señal de que las cosas están realmente cambiando! A mi, me cambió la vida. Era lo que las modelos como yo estábamos esperando hacía tiempo. No es fácil impulsar el cambio, y que los demás vean que puedes hacer otras cosas…que puedes marcar la diferencia. Hay que acabar de una vez con esa mentalidad”.

Fue el reconocido fotógrafo Steven Meisel, quien selecciono a la joven, “por su dulzura y sensualidad”, parámetros de belleza que podrian resultar “extraños”, tratándose de un fotógrafo de moda, pero fue esa su percepción, para suerte de la joven norteamericana.

En cuanto a la participación de Candice en el mas glamoroso de los calendarios del mundo, el “Calendario Pirelli”, conocido popularmente como “The Call”, será todo un acontecimiento el cambio en el patrón de las modelos, para la celebración de su aniversario 51. Por vez primera, presentarán una modelo Talla XL, en la persona de Candice.

La modelo no cumple los cánones de belleza que piden las pasarelas. Sin embargo, se ha hecho un lugar en el mundo de la moda, lo cual contribuirá, a que muchas de las mujeres que no son 90-60-90, se puedan sentir igual de bellas y sexys que otras.

De acuerdo al estudio global 2004 de Dove, “La Verdad Acerca de la Belleza”, las mujeres tienen una concepción más amplia sobre la belleza, que la limitada definición de ideales que se representa con mayor frecuencia en la cultura popular.
A escala mundial, para la mayoría, el estándar poco realista de la belleza, se enfoca con demasiada frecuencia en unos cuantos atributos físicos. De igual forma, muchas féminas consideran que su propia belleza, abarca mucho más de lo que son, en su condición de mujeres, aspectos tales como su felicidad, amabilidad, seguridad y dignidad.

El estudio también mostró que las creencias sobre la belleza se inician en las etapas tempranas de la vida, pues más de la mitad de las mujeres (54%), alrededor del mundo, afirman que se percataron de la necesidad de ser físicamente atractivas, a los 16 años.

“Desde la perspectiva de la industria del bienestar “estético”, y lo concluido en el estudio de Dove, solo consumiendo determinados productos y servicios comerciales, seria posible satisfacer el “patrón ideal de belleza”-productos que en muchas ocasiones, violentan el cuerpo,-unicamente para satisfacer prototipos e imagenes comerciales”, señala Orbach, insistiendo para finalizar, que es necesario ser reales y auténticas, y que la mejor belleza es la que se aprecia cuando estas “al natural”.


Candice Huffine, hace la diferencia, en un mundo que exige la delgadez extrema como símbolo de éxito.
Haber sido seleccionada para el calendario Pirelli 2015, es un gran logro, que viene a demostrar, una vez mas, que se puede ser “bella”, lejos de los estereotipos marcados.

“Menos es mas”, dice un refrán. Ser auténtica y genuina, es un acto de valentía humana. Arriba entonces, la “belleza al natural”.


13 de mayo de 2014

DÍA 135: ANNIE LEIBOVITZ, Más que Fotógrafa de moda, es la “Retratista del Alma”.

Más que una memoria de mi vida, mis fotos son una evidencia, una prueba de mi existencia.
Annie Leibovitz

A,
Vanessa Jiménez
Jeimar Rodríguez
Erick Graterol
Prada Escuela de Fotografía

Hay personas que nacen con talento. Están aquellas que nacen con talento, empeño y coraje. Y luego encontramos a algunas, que nacen con talento, empeño, coraje… y una pizca de suerte, para estar en el lugar adecuado y en el momento adecuado. Sin duda, este es el caso de nuestro personaje.

En 365 Días de Valentía Moral, hoy reconocemos la brillante obra de Annie Leibovitz, considerada como una de las grandes cronistas de EE.UU., y la fotógrafa más famosa de nuestros tiempos.

Annie nació en Octubre de 1949, en Connecticut, dentro del seno de una familia judía. En su casa era habitual hacer fotos, por lo cual la cámara fotográfica nunca fue un objeto extraño para la artista.

La familia Leibovitz debió trasladarse por asuntos de trabajo del padre, a Filipinas, en plena guerra de Vietnam. Ya en Asia, la joven Annie comenzó a sentir una inmensa inquietud artística, y la canalizo a través de la fotografía.
Retrataba todo lo que había a su alrededor, adquiriendo más y más experiencia. Vendría después su Licenciatura en Bellas Artes, en Estados Unidos.

Leibovitz empezó a trabajar en lo que era su pasión, la fotografía, contratada por una revista que recién emergía: Rolling Stone.

El gran despegue de la fotógrafa, ocurrió en 1970, con un trabajo realizado en Israel. A partir de ese momento, se convirtió en fotógrafa independiente de la publicación.
Con tan solo 23 años, fue la fotógrafa jefa de la revista en la cual permaneció más de una década, recorriendo el mundo,y retratando a todos los iconos de la música pop-rock delos años 70 y comienzos de los 80, como Mick Jagger, Michael Jackson, Bob Dylan, Miles Davis o Bruce Springteen.

En los años 90 cambió de temática y viajó a Sarajevo en busca de rostros que retratar pero renunciando a las imágenes macabras de muertos y sangre propias de la guerra.


Luego vino otra etapa… El retrato, el paisaje, la escena íntima, el 'glamour' desmedido de las estrellas de cine, el lujo...todo esto, conformo, y sigue conformando hasta hoy en día, el ADN de su obra.


Leibovitz, es la responsable de algunas de las instantáneas más célebres y representativas de los últimos treinta años. Y de ellas la más emblemática es la foto de John Lennon y Yoko Ono, conocida como “La Posición Fetal”, que por lo demás, casualmente fue tomada un día antes del asesinato del cantante.

Al respecto de sus mundos oníricos creados artificialmente, Leibovitz apunta: “A veces me gusta disfrutar de esta especie de realidad irreal”.

Annie es más que una fotógrafa de moda es, esencialmente, una exploradora febril de rostros y de escenas, capaz de traspasar la anécdota para enseñar lo que hay por debajo de la piel del mundo.

Es una auténtica revolucionara de la fotografía al hacer profundidad psicológica de sus personajes retratados.

Su extraordinario trabajo la llevo a ser la segunda mujer de la Historia en ganar el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación, en su edición 2013.

Annie Leibovitz, el mito viviente, ha hecho la diferencia, enseñándonos a mirar la realidad, la profundidad, con una mezcla de glamour, sutileza, y esencialmente con estilo, tal vez uno de los mas sublimes lenguajes humanos. Supo hacer Arte con la maquina de fotos, y mantener su vigencia, acompasándose a los tiempos.



FUENTES:
elpais.com/tag/annie_leibovitz/






9 de marzo de 2014

DÍA 68: Mario Testino, el Arte de la Fotografía en su Máxima Expresión de Belleza Universal.

Hay que celebrar y no hundirse. Hay que mantener el ánimo y no decaer.
Mario Testino

A,
los que son Perseverantes por Méritos propios,
pues, ellos jamás tendrán las manos vacías.
Sus Obras estarán llenas de Alegría de Vivir.

“Vivía en Inglaterra y quería ser como los ingleses; los miraba y pensaba que eran las personas más increíbles que había visto jamás. Sólo cuando me volví más peruano de lo que podía ser, triunfé. Mi identidad, mis raíces, eran mi singularidad", cuenta Mario Testino.

Hoy, en 365 Días de Valentía Moral, queremos homenajear a este hombre, oriundo del Perú, que ya supera 30 años de dedicación a la Fotografia.



Prestigioso, glamoroso, amado por las celebridades y por la nobleza. Amante de la elegancia y también del underground. Gustoso de la locura, la sobriedad y la tradición. Ese es Mario Eduardo Testino Silva, mejor conocido por su nombre artístico, Mario Testino.  

La misma inquietud que motivó al joven peruano a salir de Suramerica hacia el Norte del continente, lo llevó después, en 1976, a cruzar el océano para radicarse en Londres, donde empezó sus primeros estudios de fotografía.

Mario Testino es el Retratista de las visiones del mundo de la Moda, el Cine, la Realeza y el Arte, que dan la vuelta al planeta y consolidan día a día, la fama internacional de este gran artista peruano.


Sus primeros tiempos en el Viejo Continente, fueron bien difíciles. Testino debió ingeniarselas para poder sobrevivir. Comenzó en el mundo de la moda vendiendo una especie de “paquete”, que incluía por 25 libras esterlinas, un portafolios, maquillaje y peluquería, para aspirantes a modelo.

Su constancia e indetenible deseo de perfeccionarse en el mundo de la fotografía, lograron, por un lado, que se hiciera un nombre, y por el otro, que consiguiera mejores ofertas laborales.


Mario Testino y su obra, han recorrido - y siguen recorriendo - el mundo, a través de numerosas exposiciones.
Además,su trabajo se publica en revistas como Vogue y Vanity Fair.

Las fotografías de mujeres famosas amigas del artista, así como de mujeres anónimas que destacan por su personalidad, fuerza, femineidad y belleza, se han convertido en arquetipos de la vida moderna.

La muestra fotográfica de Testino, hace una transición entre la alta costura mundial, donde las mujeres están ataviadas con trajes extravagantes de diseñadores renombrados, y la vulnerabilidad, por la desnudez de modelos de la talla de Lady Gaga, Rihanna, Gisele Bündchen, Jennifer Lopez, Naomi Campbell, Nicole Kidman, Britney Spears, Madonna, Kate Moss, Gwyneth Paltrow, Julia Roberts, Meg Ryan, Robert Downey Jr., Catherine Zeta-Jones. Patrick Dempsey, entre otros, sin olvidar a Lady D!


El trabajo de Testino se ha exhibido en importantisimas galerías y museos, como el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, el National Portrait Gallery de Londres y el Museo Thysse Bornemisza de Madrid.  Ha recibido diversas distinciones de alto prestigio y Publicado libros en distintos idiomas con sus fotografías que dan cuenta de su prolífera obra artística.


Sin embargo, queremos resaltar lo que a nuestro juicio constituye su mayor valentia moral: pudiendo quedarse a vivir la vida glamorosa, los ambientes y personajes de ensueño que lo rodean, Testino, siempre ha seguido arraigado a su país, y ha querido compartir sus logros con la tierra que lo vió nacer. 

Es asi como fundó en 2010, uno de los centros culturales más importantes de Perú: MATE, asociación cultural sin fines de lucro, bajo la misión y visión de Testino, y cuyo objetivo es contribuir al patrimonio cultural del Perú.  Una plataforma para apoyar el desarrollo del arte y cultura del país, ofreciendo exposiciones de artistas internacionales, así como las suyas propias, para difundir el grandioso arte sudamericano. 

"Soy de acá y quiero que mi trabajo sea peruano, que la gente tenga que venir hasta Lima a verlo”.


Mario Testino es un Hombre Valiente que se ha trascendido a si mismo. Su esfuerzo y el respeto por sus orígenes demuestran que es una persona que ha HECHO LA DIFERENCIA, con trabajo, glamour, belleza, poesía, naturaleza, y sin olvidar nunca el AMOR por sus raíces y su gente.

Es un artista que bien merece que conozcamos su Obra de Humanidad a través del Arte de la Fotografía, el cual le ha brindado grandes oportunidades, que él, a su vez, ha depositado para el bienestar de su país.




28 de enero de 2014

DÍA 28: Martín Chambí, el Poeta de la Luz!

365 DÍAS DE VALENTÍA MORAL

"Yo miraba a mi gente con ojos no colonizados". "Mi gente hablaba a través de mi fotografía".

Llevar en sus ojos, en sus manos y en su arte a sus ancestros indígenas de Coaza en los Andes Centrales, ha sido el valor ético y estético de Martín Chambí.

El primer fotógrafo indígena descendiente de una familia pobre de la región del Cusco, en el sureste peruano y al norte del Lago Titicaca.

Martín Chambí ha sido el fotógrafo de los hechos ordinarios convertidos en extraordinarios. Es el fotógrafo de la gente de todos los días, de las fábricas, de los hogares, de las celebraciones, de los agricultores y pastores.


Fue un artista apasionado y entregado a su identidad cultural y a sus hermanos indígenas convirtiéndolos en interlocutores válidos de su arte, y no en objetos de contemplación; en un sentimiento noble que trasciende la condescendencia . Su capacidad técnica lo llevó a crear algunas de las imágenes más importantes de la fotografía latinoamericana del siglo 20.

Para José Uriel García, Chambí reflejaba la sencillez de las magnas piedras incaicas y la cordialidad de los soleados campos andinos. La templanza era su virtud.

A los catorce años se topó con la fotografía. La cámara y el proceso de fotografía apasionaron tanto a Chambí que no se dedico a otra cosa sino a la fotografía.

Era tan auténtica su lucha y valentía que recorrió incansablemente el país de los incas a lomos de mula, en circunstancias difíciles, llevando consigo su enorme e inmanejable cámara.

Su patrimonio ético y moral era su capacidad de vínculos con todos: Ricos y pobres; blancos, indios y mestizos; tradición, renovación y modernidad; campo y ciudad: pasado y presente; fotografía artística y fotografía documental; forma y contenido; libertad y comercio; pero también lógica racional y lógica circular, los espejos, cruces y abalorios de los primeros conquistadores y los ídolos de oro por los cuales los canjeaban, 500 años de historia y la más deslumbrante actualidad.

Martín Chambí hizo la dieferencia porque en si mismo era la Valentía Moral hecha persona. Su cualidad fue la fortaleza de Espíritu y la libertad de elegir.