Ariana Miyamoto

La nueva Miss Japón 2015, cuando el Racismo quiere imponerse a la Belleza

JuegaTerapia

Una Invitación a formar parte del "Ejercito de la Felicidad"

Charles Jencks

"El Jardín de la Especulación Cósmica"

Tracy Chapman

Cuando la Amistad se Traduce en un Homenaje Hecho Canción

Aleksey Igudesman y Rusanda Panfili

Combinación Genial de Musica y Comedia

Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

2 de julio de 2015

“La Inteligencia Emocional Llega a las Aulas”. “Primero Sentir, y Después Razonar”.

DÍA 184: 

A,
Edgard Terdiman


- “Me encanta trabajar en equipo”.
- “Detesto a la gente lenta”.
- “Me alegran las buenas noticias”.
- “Me gustan los abracitos”
- “Rechazo a la gente que hace chistes de cualquier asunto”….


Preferir,  rechazar, o ser indiferentes ante una determinada situación, son señales que expresan los sentimientos correspondientes a las emociones básicas: Sorpresa, Aversión, Miedo, Alegría, Rabia, Tristeza, entre otras, que indican nuestros deseos, anhelos, motivaciones, e incluso, objetivos de vida.

“Sentirnos bien, o mal”, en una gran mayoría de los casos, depende de nuestras emociones. 




Investigaciones recientes señalan que primero HAY QUE SENTIR, Y DESPUÉS, RAZONAR.

Han sido siglos en que se le ha dado la máxima importancia a lo racional, sobretodo en Occidente, produciendo en muchas generaciones, una sensación de frustración o fracaso, al no poder lograr una armoniosa convivencia entre sus semejantes.

Hoy compartimos con ustedes, una excelente noticia que muestra vientos de cambio, a favor de un mundo más “Humanizado”.



En 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video “La Inteligencia Emocional en las Aulas”, reportaje realizado por Radio Televisión Castilla y León, en junio 2015.

La original pieza visual, habla de la asignatura “Educación Emocional”, en el “Centro Escolar Gloria Fuertes”, en Valladolid, España, donde viene desarrollándose, desde hace tres años.

De acuerdo con los profesores de esta escuela, se trata de una apuesta por dar una educación consciente, con miras a tener generaciones con una mayor sensación de bienestar, y que construyan mejores vínculos entre sus integrantes. 

Hasta la fecha, los resultados de esta asignatura han demostrado que los niños pueden llegar a ser más constructivos, creativos, tener pensamientos originales y emociones auténticas, que les ayudan a la hora de enfrentar los diferentes retos que se les plantean en la vida.


La Educación Emocional, está asociada a un método llamado “Mindfulness”, (Mente Plena), a través del cual, los niños aprenden a relajarse, serenarse, y  conectarse con el silencio, generando en ellos, estados de tranquilidad.

Los beneficios han podido observarse de forma inmediata: disminución de conductas impulsivas, descenso del nivel de agresividad y violencia en las escuelas, y mejoría enorme del clima afectivo en el aula, con un aumento del rendimiento académico. 


El “Centro Educativo Gloria Fuertes”, evidentemente está haciendo la diferencia de una forma importante, al decidir incluir en sus cursos, la “Asignatura de Inteligencia Emocional”, brindándole a los más pequeños, la oportunidad de “educar sus emociones”, obtener un mayor balance en sus sentimientos, y garantizar con ello, unión, empatía, y estados comprobados de bienestar. 

La iniciativa constituye una auténtica joya humana, que ojalá inspire a muchos otros institutos educativos en todo el mundo.

El resultado, definitivamente será, una mejor humanidad, en donde cada quien estará mejor consigo mismo, así como con los demás. Un muy buen comienzo para conversar y negociar en el futuro, temas fundamentales.

Mientras más se repliquen proyectos como el que hoy reseñamos, mayor será la posibilidad de contar con un mejor planeta donde convivir.

Feliz Día!



FUENTES
gloriapeques.blogspot.com
www.youtube.com

IMAGENES
pedagoteca.files.wordpress.com

23 de junio de 2015

LA ESCUELA SAUNALAHTI, Un “Monumento” a la Mejor Educacion del Mundo.

DÍA 175: 
A,

Cristina Meinhardt
Carmen Consuelo López

”En la escuela, lo que importa es la luz interior de sus espacios. Que  sea sentida como un hogar para aprender, y convertir esta experiencia, en momentos excitantes… inolvidables…”.


Finlandia, un pequeño país del norte de Europa, con apenas un poco mas de 5 millones de habitantes, ocupa un muy merecido sitial de honor a nivel mundial, en lo que se refiere a la Educación. 

Probablemente tiene que ver con el hecho que desde hace cuatro décadas, invierte masivamente en esa área, que ademas es obligatoria y gratuita.




Seguramente, tambien influye el que todos están pre-ocupados e involucrados en el hecho educativo, incluso, en la construccion de los colegios. 

Hoy, en 365 Días de Valentía Moral, nos referiremos a la Escuela Saunalathi, diseñada por el Arquitecto Illka Salminen, en Espoo, Finlandia, su pais de origen.
La obra esta considerada a nivel nacional, como una metáfora moderna de la educación, que “encierra un gran secreto”: Todos aman esa escuela!!!



Los finlandeses han comprobado que una buena arquitectura de los centros de enseñanza, contribuye a mejorar notablemente la experiencia del aprendizaje. 

La Escuela Saunalathi abrió sus puertas en el 2010, a 750 estudiantes, que iban desde pre-escolar, hasta la adolescencia. 



Fue diseñada y construida en un area de 10.000 metros cuadrados, por Salminen, y el Estudio de Arquitectura Verstas, con el respaldo financiero de una de las empresas telefónicas de Finlandia.

“El edificio se utiliza al máximo, casi constantemente”, explica la directora Hanna Sarakorpi. 
“Hay muchas sinergias y conexiones de las que todos nos podemos beneficiar”.

A decir verdad, esta edificacion es mas que un colegio…



El concepto del cual se partio, fue el de crear un espacio que no fuera tradicional en la experiencia educativa, para generar con ello, nuevos modos de aprendizaje, en los que se diera especial importancia a la colaboración y a la interacción humana. 

“Hay alumnos que no se sienten cómodos en un aula tradicional”, señala el arquitecto del centro. “Por ello, cada espacio interior y exterior, es un espacio potencial de aprendizaje”.




A modo de ejemplo, las aulas tienen puertas de vidrio, para facilitar el acceso de grupos de alumnos del salon contiguo, durante la realización de talleres. 

“Se construyeron principalmente para contribuir a la idea pedagógica de la escuela”, explica Salminen.

Cada niño se sienta donde lo desea, y los profesores invitan a la comunicación entre los estudiantes. También cuentan con areas para relajarse. 



Sarakorpi señala, que “a los alumnos les encanta explorar los lugares recónditos del patio, o simplemente sentarse a leer en las repisas de las ventanas”.

Uno de los fenómenos inesperados que ha ocurrido con esta escuela, es que se ha convertido en una especie de “cuarto de estar, para los habitantes del  barrio donde está ubicada”, de forma tal que, en horas de la tarde, y los fines de semana, se organizan actividades, y funcionan clubes, que reúnen a diferentes grupos de usuarios de la comunidad.





La Biblioteca abre al público en la noche. Las instalaciones de gimnasia son de uso común, y los vecinos residentes, utilizan activamente los campos de deporte y juegan en los patios de la escuela. 

El edificio, con su amplia versatilidad de servicios, se ha constituido en el punto de encuentro para las familias de la zona. 



La escuela Saunalahti, es un sueño hecho realidad del Arquitecto Salminen, y del Equipo de Verstas, quienes de manera mas que evidente, hacen la diferencia, al visualizar y concretar una arquitectura, comprometida con el ser humano, inspiradora, y de total estímulo para  contar con calidad de vida, tomando como punto de partida y de énfasis, la Educación.

Un proyecto atrayente para todos los ciudadanos del mundo que aspiramos a un planeta mas humanizado, en el cual definitivamente, la Educación juega un rol esencial, sentando bases para el futuro. 

Feliz día!



FUENTES

BBC-MUNDO
Genial-guru
http://finland.fi
lavozdelmuro.net



22 de abril de 2015

“G.O.G.O.”, Cuando el Intercambio es de Armas, por Guitarras.

DÍA 112: 


“Esta será nuestra respuesta a la violencia: hacer música más intensa, más bella y de una forma mucho más devota, de la que hemos usado antes.” 
Leonard Bernstein

Para nadie es un secreto, que el flagelo de la violencia ha existido y sido un terrible problema, “desde que el mundo, es mundo”, afectando a millones de seres humanos en todos los rincones del planeta. 

De igual forma, estamos conscientes que lamentablemente, no es una tarea nada fácil, poder acabar con él.

Se trata de un Anti-Valor, por donde quiera que se le mire, y no entraremos a profundizar en los “argumentos”, que tendrían los que lo utilizan. 



Porque…si a ver, vamos... ¿qué importancia puede tener el “motivo” para ejercer la violencia, cuando partimos de la base que “la violencia es inaceptable, y que no se arregla con más violencia”?

Lo que nos interesa realmente, es buscar, encontrar, formas de detenerla, y ojalá “borrarla del mapa de nuestras vidas”.

Con escasas excepciones, está claro que la mejor “arma”, para luchar por la Paz, es la Educación, y mientras más temprano, mejor!

Cada uno de nosotros llega al mundo “puro”. A medida que vamos creciendo, aprendemos lo que nos enseñan, con la palabra, y más, con el ejemplo, con lo que vemos, y así, comenzamos a adquirir conductas y comportamientos, que nos llevarán a la larga, por un camino, o por otro.

Al entrar en la pre-adolescencia, la presión de grupo, empieza a influenciarnos. 
Los compañeros de clase, nos muestran lo que ellos han aprendido de su entorno, y cada uno de nosotros, va adoptando o dejando, de entre esas cosas.

Aquí, nuestros propios valores, juegan un rol fundamental, para que las nocivas influencias encuentren o no, terreno fértil, para instalarse.

Hay que reconocer que existen contextos sociales, donde la influencia negativa es tan fuerte, que a los adolescentes se les dificulta “llevarle la contraria” a “los líderes de los grupos”.

Basta recordar la película “Ciudad de Dios”, por mencionar alguna, en la cual se evidencia la forma en que los jóvenes se ven enfrentados a temas como las drogas, “la ley del más fuerte”, la pobreza, y se enrumban por un camino, que representa la perdición para muchos de ellos. 


Los protagonistas de nuestra nota de hoy, decidieron HACER algo significativo que contribuyera a mejorar esta situación.

Apostaron a una idea: “adelantarse” a la potencial violencia, utilizando una “vacuna” extraordinaria!

Hoy, en 365 Días de Valentía Moral, les contaremos acerca de la iniciativa G.O.G.O, “GuitarsOverGuns”, en español “Guitarras por encima de Armas”, que lleva a cabo una Fundación Americana, creada por Dr. Chad Bernstein, un trombonista profesional consumado y educador en Miami, Florida, y su padre, Bob Bernstein, perteneciente al mundo financiero de Chicago, con el objetivo de ayudar a los jóvenes de bajos recursos, a mantenerse en las escuelas, de una manera sana, recreativa y mágica, a través de la Educación Musical.

Esta disciplina artística, rompe barreras, y logra que los jóvenes lleguen a lugares que jamás habrían soñado que podrían llegar. 


Es un proyecto donde no se discrimina entre ricos o pobres, y ha obtenido resultados extraordinarios, donde el que destaca, es el hecho que los jóvenes no se descarrilan hacia un camino indeseable. 

Los Bernstein lograron alianzas con escuelas en la ciudad de la Florida, para presentar la música como alternativa a la violencia.

Ya son más de 240, los estudiantes que han optado por este camino, reduciendo significativamente las tasas de deserción, aumentando el nivel de asistencia a la escuela, así como el rendimiento académico, y disminuyendo la violencia juvenil en Florida.

La organización les abre las puertas de la música a estudiantes de diferentes edades, y les permite trabajar con un mentor, muchas veces un músico profesional. 


El programa consta de tres pilares importantes: tutoría, instrucción de instrumento y entrenamiento en conjunto. Cada alumno tiene posibilidad de explorar los distintos instrumentos y ver el que más les guste, y al final del año puede participar en un gran concierto estudiantil.

Muchos de estos alumnos terminan escribiendo y produciendo su propia música, y así han logrado entrar a los programas de música de Universidades reconocidas en los Estados Unidos.

En una edad en la que los niños están desarrollándose, creciendo, y socializando, iniciativas como G.O.G.O., permiten que los jóvenes crezcan en un entorno escolar sano, donde pueden encontrarse a sí mismos, descubrir sus pasiones, y evitar la tentación de caer en malas juntas, abandonar sus estudios y perder grandes oportunidades en el futuro.

La organización G.O.G.O, definitivamente hace la diferencia al ofrecerles a estos muchachos, la posibilidad de una educación musical que ellos no podrían adquirir de otra manera. 

Les dan la opción de desarrollar sus capacidades al máximo, pudiendo aspirar a tener un futuro profesional promisorio, y sobretodo, libre de armas, y de violencia.


Ahora, es el momento de tener un acercamiento al trabajo de los Bernstein. 

El video que verán, refleja la increíble tarea que realiza G.O.G.O., una iniciativa inspiradora, y repetible en otros lugares de nuestro gran planeta. 

Tú puedes hacer la diferencia, promoviendo en tu pequeño contexto, soluciones como G.O.G.O.

Querer, es Poder!

Feliz día! 



FUENTES:
https://www.youtube.com/watch?v=3fvAlv5h4r8
http://www.buendiario.com/fundacion-ayuda-ninos-a-reemplazar-violencia-con-musica/
http://guitarsoverguns.org/changing-lives/153-2/
http://www.movimientocontralaintolerancia.com/html/denuncias2BL/violenciaUrbana/violenciaJuventud.htm
http://www.huffingtonpost.com/2015/04/08/guitars-over-guns-music-program_n_7020680.html?utm_hp_ref=good-news
http://www.brainyquote.com/quotes/quotes/l/leonardber390293.html#EVEiQ3X3rBGd8kyf.99

24 de marzo de 2015

DÍA 83: OCÉANA, CUANDO LOS CHEFS DEL MUNDO SE UNEN, POR DOS BUENAS CAUSAS, EL HAMBRE Y LOS OCÉANOS,

Si cuidas tu salud, también cuidas la salud del planeta.
Juan Roca
Chef Catalán

“Cierra los ojos, y dime con que asocias la palabra... Mar!!!”
Cuantas respuestas diferentes pueden surgir… Vacaciones, Palmeras, Tsunamis, poemas,canciones, inmensidad, temor, salud, diversión, lanchas, pescadores, peces…y miles más.

Es uno de esos elementos mágicos, que inspira y provoca sentimientos y deseos de todo tipo en nosotros.

Y  es precisamente, de uno de esos tantos deseos, que trata nuestra nota de hoy.

Terminamos nuestra asociación de ideas con la palabra peces, y fue “fríamente pensado”, ya que uno de los grandes placeres asociados al mar, viene por el lado gastronómico.


En 365 Días de Valentía Moral, hoy les presentamos la interesante campaña internacional, “Salvar los Océanos y Alimentar el Mundo”, lanzada recientemente, el 17 de marzo, en San Sebastián, España.

Chefs renombrados del mundo entero, Ferrán Adrià (España), Gastón Acurio (Perú), Ashley Palmer (Rein o Unido), Joan Roca (Barcelona), Grant Achatz (Estados Unidos), así como muchos otros de la misma categoría, llegaron de Filipinas, Brasil, México, Chile, Dinamarca, Canadá e Italia.


Todos ellos se comprometieron, a partir del 8 de junio de 2015, “Día Mundial de los Océanos”, a cocinar y a servir pescados pequeños, como las anchoas, las caballas, las sardinas o los arenques, para animar a los clientes a que pidan, disfruten y aprecien, estos deliciosos y sanos alimentos marinos, con lo cual, estarán apoyando a la campaña.

La Fundación “Océana”, afirma que es posible aumentar la población de los océanos, y utilizar las especies de peces, ahora desechadas, para alimentar a un planeta, en el que se calcula vivirán 9 mil millones de personas en el 2050.

Para Gastón Acurio, el conocidísimo Chef peruano, “es necesario enfatizar la importancia de esta maravillosa comida marina, especialmente las “anchovetas”, y descubrirle a la gente todo el placer que supone comer estos sabrosos y nutritivos pescaditos”.


El valor primordial de “los pescaditos”, a saber, anchoas, sardinas, arenques, es que poseen niveles muy altos de nutrientes, tales como omegas, vitamina A, zinc y calcio, que contribuirían a un mejor valor nutricional de millones de personas.

El director ejecutivo de “Salvar los Océanos y Alimentar el Mundo”,  Andy Sharpless, señala que esta campaña, junto a una gestión científica de las pesquerías mundiales, es un primer paso para que en el futuro, mucha gente pueda tener un alimento sano, y paralelamente, contribuir a aliviar tanto la presión del planeta, como el cambio climático.


Con miras a esta misión, la Fundación Océana ha preparado un documental llamado “La Proteína Perfecta”, así como también una versión digital del libro del mismo nombre, con el propósito de apoyar la campaña, que para quienes estén interesados en conocer mayores detalles, pueden entrar en el portal web de la Fundación: perfectprotein.oceana.org

La Fundación Océana y los 20 reconocidos Chefs de la Campaña “Salvar los Océanos y Alimentar al Mundo”, hacen la diferencia de una manera muy original…y "sabrosa”, a través de la conservación marina, y la gran tarea humanitaria, de buscar alternativas de alimento para las futuras generaciones.


Son unos verdaderos pioneros del cambio, que trabajan a favor de una mejor ecología y una comida más saludable, para los que habitamos, y vendrán detrás de nosotros, a seguir habitando en este planeta.

Desde 365 Días de Valentía Moral, felicitamos la iniciativa, y le deseamos a todos los que en ella participan, mucho éxito. Su éxito, es la esperanza de un futuro mucho mejor.


Feliz día!

FUENTES
OCEANA.PROTEGIENDO LOS OCÉANOS DEL MUNDO. http://eu.oceana.org/es/prensa
www.perupesquero.org
diariocorreo.pe

3 de marzo de 2015

NOTA 62: ADAM BRAUN, Como “La Promesa de un Lápiz”, le ha Abierto el Camino, a Miles de Niños en el Mundo




Para muchos, tener un lápiz, es algo simple, sin ningún tipo de complicación …sin embargo, para otros, puede ser un milagro.

Cuando tenía 22 años, nuestro interesante personaje de hoy,decidió conocer el mundo, y hacerle una pregunta a cada niño que encontrara, en cada país que visitara.

La pregunta, siempre era la misma.

¿Si pudieras tener cualquier cosa en el mundo, que quisieras tener?

Los niños respondian…y el viajero escuchaba y se sorprendía con la variedad de las contestaciones.

“Bailar” dijo una niña en Hawai. “Hacer Magia”, contó un chico, en Hong Kong.
“Un “Libro”, contestó otra pequeña en China.

Pero entre todas las respuestas, la que mas curiosidad le provoco a Adam, llego de un niño que mendigaba en la India…

“Un Lápiz”. Sí, “Un Lápiz”.

Tan pocas palabras…y sin embargo, las suficientes para cambiar la vida, tanto de quien las pronuncio, como la de quien las recibió.

Nuestro personaje saco “un lapiz”, que tenia en su morral, y se lo entrego al chiquito. La cara del niño se ilumino!!

Hoy en 365 Días de Valentía Moral, les presentamos a Adam Braun, y su genial iniciativa, “La Promesa de un Lapiz”.



Nacido en Nueva York, el 31 de octubre de 1983, soñaba, como muchos otros muchachos, con poder llegar a trabajar en WallStreet.

Sin embargo, algo inexplicable, como una especie de “voz interna”, le decía que su vida debía tener un propósito diferente.

Sus padres y su abuela, esta ultima, su máxima inspiración, sobrevivieron al Holocausto, y le inculcaron el valor de la integridad, como cualidad fundamental, que requería ser vivida en su máxima expresión.



Adam estudió economía con el propósito de llegar a ser banquero de Inversión, y ocurrio que en su último año de la carrera, lo invitaron a ver la película “Baraka”, que significa “Bendición”.

El film lo marco y le reafirmo su necesidad de explorar el mundo y su espiritualidad, conocer otras culturas y países.

Fue justamente en su peregrinar de un lugar a otro, que sedio el mágico encuentro con el niño hindu, cuyo deseo mas preciado era tener un lápiz!

A partir de ese momento, el viajero comenzó a llevar lápices en su bolso, para repartirlos entre los niños que los necesitaran, descubriendo con esta acción, el sentido de su vida.

Eligió un camino: la educación de los niños mas pobres del mundo.

Decidió como hacerlo: construyendo para ellos, un acceso a esa educación.

Y lo mas importante… lo concreto, sobre la base que todos los chicos tienen el derecho y el deber de contar con una educación de calidad.



Aquel encuentro con el niño hindu, fue la chispa que encendio el motor, para lo que seria mas adelante, “La Promesa de un Lápiz”, una Fundación sin fines de lucro, creada por Adam, que hasta la fecha, ha construido más de 200 colegios en Asía, África y Sudamérica.

Dados los notables resultados humanitarios de su iniciativa, Braun ha sido nominado por Forbes y la Revista Wired, entre una de las 50 personas que están cambiando el mundo.



Además, el Foro de Economía Mundial y las Naciones Unidas, lo han reconocido, por sus significativos aportes a la Educación en el mundo.

El joven de tan maravillosa iniciativa, encontró el sentido total de su vida, en el instante que se dio cuenta que el mayor deseo de aquel niño hindu era...poder tener un lapiz!

Más tarde supo, por medio del padre del chico, que éste nunca había ido al colegio, pero sí había visto a otros niños escribir con un lápiz. Y eso, un lapiz, era lo que realmente deseaba poder tener en el mundo!

A su vez, Adam también descubrió lo que el mas quería en el mundo!

Concretar una obra Humanitaria.



“La Promesa de un Lápiz”, es un emprendimiento social, cargado de enseñanzas personales, empresariales y espirituales, que están presentes en el libro de su autoría, que lleva el mismo nombre de la Fundacion. 

Hasta el día de hoy, ha logrado impactar notablemente a miles de niños en India, Guatemala, Nicaragua, Vietnam, y otros lugares más, a través de 15 millones de horas de educación.

Adam Braun, aquel adolescente, cuya vida estuvo fuertemente influenciada por la historia de su familia, Hace la Diferencia, cada día, y desde hace mucho tiempo, en pro de un mundo mejor.

Partiendo de la base que es la Educación la herramienta que permite llegar a tener una mejor calidad de vida, su lucha espara que los mas vulnerables puedan obtenerla.

Braun afirma: “Queremos empezar revoluciones con un lápiz y una mochila. Queremos ver más, ser más, hacer más”.



Su sensibilidad hacia “el otro”, lo ha convertido en un emprendedor social de renombre mundial.  Y es todavía mucho lo que tiene y quiere darle a los pequeños menos privilegiados.

Nuestro planeta necesita de muchos Adam Braun, para alcanzar un nivel de Humanidad y Amabilidad, mayores que el que habitamos en la actualidad. 

Tu, yo…unidos…Podemos Hacer la Diferencia!

Feliz dia!





Recibe todas nuestras actualizaciones en tu E-mail (Verifica tu Correo y acepta nuestra solicitud)



FUENTES
BUENDIARIO.COM-SOLOBUENAS NOTICIAS

24 de febrero de 2015

DÍA 55: BRUCE FARRER, Uniendo Pasado, Presente y Futuro.

No hace tanto, y todavía se puede ver en algunas películas, la inmensa ansiedad con la cual se esperaba, al repartidor del correo, y la esperanza que hubiera carta para alguien. 

O estar pendientes del buzón de la casa, para chequear si había adentro correo nuevo. 

Durante siglos, fueron tantos los sentimientos y noticias importantes que dependían del contenido de un sobre!!
Amor, aprobación en un lugar de estudio, conocimiento del estado general de la familia, un soldado en una guerra… 

Pareciera que ello sucedió hace demasiados años, y la época fue prácticamente “borrada”, con un chasquido de dedos, por la tecnología de la inmediatez, los mensajes de texto, los “correos electrónicos”. 


Sentimos desde nuestra página, que algo de “magia” se ha perdido, dentro de estos procesos de adelantos tecnológicos, y que sentimientos, como la Sorpresa, el asombro, y la alegría de “ver la caligrafía”, y no los caracteres tipiados, pasaron a un nivel distinto, más impersonal, “menos humano”. 

Pasando a lo que podría ser visto por ustedes como un abrupto cambio de tema, solo en apariencia… Recuerdas algún profesor, o profesora que haya dejado una inolvidable y hermosa huella en tu vida?

Lo más probable es que sí. 

El personaje de nuestra video-nota es precisamente uno de esos profesores especiales, que por alguna razón, pocos estudiantes jamás podrán olvidar. 

Si no fue cuando era su propiamente su maestro, lo ha logrado con el paso del tiempo. 

Nuestra historia de hoy, con seguridad emocionará a más de uno de nuestros seguidores, como lo hizo con nuestro equipo. Cuando vean el video, entenderán en su justa medida, por que hacemos esta afirmación. 
En 365 Días de Valentía Moral hoy, les presentaremos el excepcional video, “Gracias por Inspirarnos”, que cuenta la maravillosa historia del educador canadiense, Bruce Farrer, de 72 años, ahora jubilado, y quien diera clases de lengua, en el pueblo de Fort Qu’Appelle, en la provincia de Sasktachewan, Canadá, de acuerdo a un Artículo publicado por “The National Post”.




Cuando apenas contaba con 19 años, Bruce se encontró por primera vez en un aula, frente a un grupo de niños pre-adolescentes.

En cierto momento de la clase, al profesor se le ocurrió asignarles una tarea muy “inesperada”(¿) para los alumnos, en ese instante… 

Les pidió que escribieran una carta de 10 páginas, en la cual relataran cómo se veían en el presente, y qué esperaban para su vida en el futuro. 

Una vez terminada, cada estudiante entrego su carta y para ellos, el tema se terminó. Se fueron a jugar, siguieron siendo los mismos niños de siempre, y la mayoría de ellos, muy probablemente olvidaron aquella “extraña tarea del nuevo profesor”. 

Sin embargo, no ocurrió lo mismo con Bruce, quien tenía un plan fríamente, o calurosamente calculado, e inspirador, con miras al futuro.

El video que verán, fue realizado por “WestJet, Above & Beyod, Storie” una página que comparte historias de canadienses, que van y han ido más allá de lo “automático”, del “mínimo” requerido, logrando hacer con sus acciones, una diferencia en las vidas de las personas.

De acuerdo al propio profesor Bruce, cada día le da la oportunidad de realizar la obra, que desde mediados del siglo XX, más lo entusiasma: enviar o llevar las cartas que les asignó como tarea, a todos sus estudiantes durante años: esas cartas que los niños se escribieron a sí mismos, con su puño y letra, de cómo se imaginaban sus vidas en el futuro. 




El profesor se dio a la tarea de coleccionarlas, organizarlas, y cual “detective”, como le gusta decir, hacérselas llegar muchísimos años después, a cada uno de sus estudiantes. 

Lo cierto es que esos “trozos de papel”, adquieren un significado y un mayor valor ahora, cuando son leídos por los antiguos estudiantes, que “sin anestesia” tienen en sus manos, un “regalo”, que los visita desde su “Yo Pasado”, probablemente con muchas sorpresas acerca de lo que pensaban en aquel entonces, y en lo que es su vida actual.
Algunas cartas son tiernas, otras visionarias, las hay aleccionadoras y con vocación a la vida.
Ninguno ha rechazado leer la carta olvidada, que ha vuelto a ellos desde su pasado. 

Bruce cuenta con tristeza que muchas de sus cartas no han alcanzado a su destinatario, ya que algunos han fallecido. 

¿Por qué lo hizo?, se preguntaran ustedes.

¿Por qué continúa haciéndolo hoy por hoy…?

El responde esas interrogantes, explicando que su gesto de enseñanza reside en “la experiencia transformadora que pueden ser las cartas”, así como en la importancia de que la palabra sea un acto de compromiso consigo mismo.

El profesor Bruce hace la diferencia de una manera impactante en la humanidad de los que fueron sus estudiantes. Les brinda un regalo que jamás se esperaron. Lo que ellos harán posteriormente, ya no depende de él…


“No me considero un gran maestro, sino alguien normal y corriente, que un buen día, tuvo una buena idea”, señala el retirado profesor.

De eso se trata todo…Tal y como Bruce, lo hizo: elegir, decidir y concretar una idea, que pueda, eventualmente, generar cambios positivos, recordarnos quienes éramos, hacia donde vamos, si nos hemos “perdido” en lo que alguna vez soñamos…

Tal vez hay aún tiempo de realizar algunos de aquellos sueños…

Los invitamos ahora a ver al “profe” en acción. Su elección es sublime y su dedicación, impresionante, y cabe agregar, incomprensible para muchos, de distintas generaciones. 

Lo innegable es que su tarea, es inspiradora, y vale la pena colocar una “pausa” en nuestras vidas, para recordar a aquel o aquella niña que éramos, y que fue de ellos con el devenir del tiempo.

El “peor” escenario posible en el que podemos pensar, es que al leerse en esa carta escrita con tanta anterioridad, una gran sonrisa aparezca en los rostros de aquellos “ex niños”, hoy adultos. 

La mejor…que recuerden y busquen la manera de llegar a su fuente original, adoptándose lógica y conscientemente, del paso del tiempo. 




Recibe todas nuestras actualizaciones en tu E-mail (Verifica tu Correo y acepta nuestra solicitud)



FUENTES
UPSOCL
El Confidencial 
Soy Chile

LINK DEL VIDEO
http://youtu.be/DweuKR_o-rk